Semana

La educación como un derecho, será el segundo piso de la 4T: Sheinbaum

Publicado por
Darylh Rodríguez

Desde la primaria hasta la universidad, el derecho a una educación universal, gratuita y de calidad será el eje central del próximo gobierno para avanzar en el desarrollo del país, indicó la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo.

“La educación como derecho va a ser la esencia del próximo gobierno. Vamos a crear más preparatorias, más universidades y vamos a hacer la universidad y los institutos técnicos totalmente gratuitos, públicos. Para que todo joven que quiere estudiar la universidad tenga esa posibilidad”.

En las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la doctora Sheinbaum se presentó, con el objetivo de dialogar sobre las estrategias de educación que impulsará al llegar a la presidencia de la República, tales como la eliminación del examen de admisión al bachillerato de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

“¿Por qué un joven de secundaria o un adolescente de secundaria que tiene 15 años no puede ir a la educación media superior que le quede más cerca de su casa? […] ¿Por qué tiene que hacer un examen de admisión? […] Por eso, vamos a echar atrás el examen del Comipems, porque todos los estudiantes deben entrar a la preparatoria que le quede más cerca de su casa. Porque queremos a los jóvenes en la escuela. No queremos a los jóvenes en la calle”.

Igualmente, indicó que, en el segundo piso de la cuarta transformación, las universidades Rosario Castellanos y de la Salud serán nacionales. Con ello, se mitigará la deserción de jóvenes que no logran ingresar a universidades públicas debido al sistema neoliberal.

“Esa palabra que marcó el inicio del periodo neoliberal en nuestro país fue el cierre de los espacios educativos. Esta idea de que la excelencia educativa venía del cierre del ingreso, que cerrar el espacio y hacer exámenes de admisión para que los estudiantes fueran cada vez más excelentes. […] Y en realidad, sí se fijan, es una idea profundamente individualista”.

En compañía de la candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y del cuerpo universitario, la doctora Sheinbaum reiteró la importancia del humanismo mexicano para brindar los derechos que fueron olvidados debido a los intereses de privatización. Igualmente, externó que en su plan de gobierno ampliará la inversión de infraestructura para los espacios educativos, además de que incluirá las artes, la literatura y la educación física en el aprendizaje.

Con el propósito de conseguir el derecho a la educación, la candidata presidencial prometió ampliar el número de plazas a maestros, eliminar las colegiaturas en el sector de educación pública y ampliar becas en el nivel básico, así como en el medio superior.

Entre vítores, recordó la lucha de los jóvenes de 1968, quienes fueron masacrados en Tlatelolco por las fuerzas armadas del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz. “Si no rememoramos de dónde venimos, tenemos la terrible posibilidad de que no sabemos a dónde vamos y por qué luchamos”.

Te puede interesar: Educación en recesión mundial

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025