Semana

La desigualdad, un problema que se presenta desde la niñez: ONU

Publicado por
Andrea Gómez

La desigualdad afecta en su mayoría a los sistemas sociales, económicos y de salud de los países de bajo ingreso, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, Olivier De Schutter –relator Especial sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos– advirtió que esta condición puede repercutir deliberadamente en la concepción de vida de un niño hasta su adultez.

Con base en los resultados de un informe de la ONU sobre el tema, el funcionario internacional indicó que “los niños nacidos en familias pobres tienen menos acceso a la sanidad, la vivienda y la educación que los de los hogares más acomodados”.

El relator especial puso como ejemplo que “los adultos con una experiencia temprana de pobreza durante la infancia tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión o inflamación crónica”. Asimismo, indicó que los menores de edad de hogares desfavorecidos suelen tener más probabilidades de crecer en viviendas superpobladas y barrios violentos, aislados y expuestos a entornos contaminados e inseguros.

Respecto a la educación, el relator especial afirmó que la desigualdad afecta significativamente la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y el acceso a instituciones educativas. Ello, porque los adultos que viven en la pobreza a menudo no pueden asegurar los medios para que sus hijos crezcan con mejores oportunidades, a pesar de sus esfuerzos por hacerlo.

Por ello, la ONU indicó que acciones como invertir en la primera infancia, promover la educación inclusiva, dar a los jóvenes adultos una renta básica financiada a través de los impuestos de sucesiones y combatir la discriminación contra los pobres, pueden reducir el ciclo de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. El relator especial recordó que los líderes mundiales en  la Agenda de Desarrollo 2030 tienen el objetivo de reducir la desigualdad de sus países y garantizar un aumento en los ingresos de la población.

“Las sociedades igualitarias están mejor preparadas para afrontar una serie de retos relacionados con la salud, la educación y la violencia”, puntualizó De Schutter.

Te puede interesar: Las cinco principales amenazas del crimen organizado a la niñez mexicana

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025