Semana

La crisis del consumo de opioides fue generada en EU

Publicado por
Darylh Rodríguez

La crisis del consumo de opioides en Estados Unidos no fue generada por México, sino por el consumo desmedido de la oxicodona, fármaco que se promovió masivamente una vez que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) aprobó la venta del mismo mediante recetas.

Tras la aplicación de aranceles por el presidente Donald Trump, bajo el argumento de que la crisis de consumo de fentanilo proviene de México, la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, analizó estas conclusiones del gobierno estadunidense.

De igual manera, sostuvo que “no puede ser que el tema sea ‘México es el responsable del consumo de opioides en Estados Unidos’. O sea, no. Cada quien que asuma su parte de responsabilidad. Nosotros vamos a colaborar siempre porque, como lo he dicho, no queremos que el fentanilo llegue a ningún lado, ni a Estados Unidos, ni a México, ni a ningún lado”. 

Asimismo, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que los opiáceos son utilizados para el tratamiento del dolor intenso. Sin embargo, y tras la aprobación de su venta y administración oral en territorio estadunidense, comenzaron a ser usados para atender dolores leves. 

“Lo que sucedía con este medicamento es que pacientes con dolores leves les daban un opiáceo y no un medicamento que requería para el nivel de dolor que tenía. Esto hace una dependencia que cuando ya no lo requieres, lo tienes que seguir consumiendo”. 

Finalmente, la presidenta Sheinbaum puntualizó que la crisis de opioides en territorio estadunidense es un problema de salud pública. También, remarcó que, en México, “la campaña que hemos desarrollado aquí del fentanilo está acompañada de un número telefónico para atender a aquellas personas que tienen algún tipo de dependencia a alguna droga. […] Eso no necesariamente existe en Estados Unidos; entre otras cosas, porque no tienen un sistema de salud público; es mucho menor que el nuestro. Con todas las fallas que tenemos nosotros, nosotros tenemos tres sistemas de salud pública que atienden a la población y allá no”.

Te va a interesar: Decomiso de fentanilo en EU cayó 49% porque México incauta la droga: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025