Semana

La corrupción aduanal, el gran pendiente que heredará Sheinbaum

Publicado por
Miguel Badillo

En cinco años de gobierno han pasado por Aduanas cinco titulares y un cambio de asignación: dejó de ser Administración General de Aduanas y ahora se llama Agencia Nacional de Aduanas. También se retiró a civiles de la administración y entraron efectivos de la Marina y el Ejército con el propósito de contener la creciente corrupción, contrabando, narcotráfico, evasión fiscal, trata de personas y tráfico de migrantes. Y la recaudación aduanal, principalmente en los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo –que controla Marina– se ha caído en un 30 por ciento.

Hasta ahora, los esfuerzos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador han sido insuficientes para acabar con las estructuras corruptas que vienen operando desde gobiernos panistas y priístas y que están aliadas con el crimen organizado y que controlan el sector aduanero.

Sin duda, la corrupción aduanal es uno de los grandes pendientes que tendrá que atender Claudia Sheinbaum cuando asuma la Presidencia de la República, porque al actual gobierno se le acaba el tiempo y a menos de un año de que se dé el cambio de administración, al recién nombrado titular de Aduanas, el general de división André Foullon Van Lissum, le restan escasos 11 meses para empezar a poner orden en ese importante sector para la economía del país.

En apenas tres meses, el general Foullon y su director de investigación aduanera, general Ernesto Badillo Trueba, han logrado aumentar la recaudación en aduanas terrestres en materia de energéticos, debido a que hay una mayor revisión en las pipas con combustibles que cruzan la frontera para que paguen sus impuestos correspondientes.

Apenas esta semana estos dos generales lograron un importante decomiso de drogas (fentanilo) y dólares en efectivo que un grupo delincuencial intentaba cruzar por la frontera de Tijuana.

Los cinco cambios de titulares en Aduanas

Al tomar posesión en 2018, el presidente López Obrador designó como administrador general de Aduanas a Ricardo Peralta Saucedo, quien apenas se mantuvo en el cargo seis meses; en mayo de 2019, fue sustituido por Ricardo Ahued, quien permaneció 11 meses y fue reemplazado por Horacio Duarte Olivares, quien estuvo en el cargo del 1 de mayo de 2020 al 11 de octubre de 2022. Fue en este periodo cuando Aduanas cambio de asignación.

A Duarte lo sustituyó Rafael Marín Mollinedo, quien nunca pudo tomar el control de las aduanas ante la presencia de militares y seis meses después de asumir el cargo fue removido por el presidente de la República. El primer mandatario nombró al general Foullón el 21 de junio pasado como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Entre otros de los méritos de este general que estuvo propuesto en la terna para elegir al secretario de la Defensa y aunque no fue designado tiene una larga trayectoria de ser un militare responsable, honesto y de carácter firme.

Con todos estos movimientos en Aduanas se ha tratado de mantener el control y combatir el tráfico ilegal de mercancías y la entrada al país de drogas y dinero (dólares) en efectivo producto de actividades ilícitas.

Mientras México busca resolver esos problemas, hay una creciente presión del gobierno de Estados Unidos a las autoridades mexicanas por el cruce de peligrosas drogas como el fentanilo que tantas muertes causan en ese país; y lo mismo sucede con la continúa llegada de migrantes al país que buscan cruzar la frontera y que son explotados y extorsionados por polleros, agentes aduanales y miembros del crimen organizado.

La importancia para la economía del país que tiene la operación de las 49 aduanas se refleja en el flujo de recursos que superan el billón de pesos anuales y representa el 15 por ciento del presupuesto nacional. Por ello, la preocupación del primer mandatario para que las aduanas portuarias y terrestres funcionen correctamente.

Otro problema que se presenta en las aduanas es la falta de experiencia y conocimiento de marinos y soldados para la revisión de las mercancías y productos que llegan al país.

Te puede interesar: Corrupción de 5 expresidentes: Fox y Gil Díaz saquearon fideicomiso aduanal con 20 mil millones

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025