Semana

“La Clínica es Nuestra” se incorpora al ISSSTE; mejorará más de 565 clínicas

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con el objetivo de mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de 565 clínicas del primer nivel de atención en los 32 estados, el programa “La Clínica es Nuestra” se incorpora al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es muy buena noticia para las y los trabajadores del Estado; es un esquema que mostró resultados en 2024. La comunidad se organiza para poder apoyar a su centro de salud y ahora entramos al ISSSTE. Entonces, este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los centros de salud y las clínicas del ISSSTE”, señaló.

De igual manera, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aclaró que este año se destinará a este programa una inversión de 6 mil 300 millones de pesos, misma que contempla la distribución a los centros de salud.

Asimismo, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, resaltó las ventajas, ya que implica un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas; fortalece el tejido social; la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia; y se facilita la realización de obras y la transparencia del gasto público.

Para implementar el programa “La Clínica es Nuestra”, el ISSSTE deberá coordinarse con el IMSS-Bienestar y la Secretaría del Bienestar (SB). Al respecto, Ariadna Montiel, titular de la SB, detalló el proceso que permitirá a la ciudadanía participar en las asambleas destinadas a recoger sus demandas relacionadas con los centros de salud de sus comunidades.

“El primero es la planeación y la programación, que es lo que ya aquí se ha informado, ¿cómo lo vamos a hacer? ¿Y cuándo lo vamos a hacer? Como aquí se ha dicho: el 15 y 16 de febrero, vamos a capacitar al personal. […] Lo que sigue es convocar a los derechohabientes del ISSSTE, que son la comunidad de cada clínica. Se realiza la asamblea y ahí en la asamblea se elige el comité que va administrar los recursos, y también se define el plan de trabajo; es decir, qué obras se van a realizar o qué equipo o instrumental o insumos se van a adquirir. Posterior, se va a hacer la entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar a la tesorera y son mancomunadas con quien sea el que preside o la que preside el comité. Posteriormente, se depositan los recursos una vez que se han entregado las tarjetas, y la comunidad y el comité proceden a la realización de las obras”.

Y, al finalizar las obras, nuevamente se realizará una asamblea con la comunidad para que se determine la conclusión de los proyectos del plan de trabajo.

Te puede interesar: Rechazo a la partería en el sector salud: obstáculo para un parto humanizado

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025