Semana

Juzgadores dicen que nepotismo en el Poder Judicial es un problema

Publicado por
Darren García

En el Poder Judicial de la Federación hay problemas, “todo mundo lo sabemos y todo mundo lo hemos suscrito […], hay cuestiones que pueden perfeccionarse”, dijo la jueza Adriana Ortega Ortiz. Consultada por Contralínea durante la conferencia mañanera de los juzgadores acerca del delito de nepotismo al interior del PJF, la representante de ese Poder indicó: “estamos abiertos y abiertas a esas discusiones”.

“Es un tema delicado”, complementó el magistrado Juan José Olvera López en la misma conferencia que los juzgadores lanzaron desde hoy para replicar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Olvera López agregó: ha habido sanciones al interior del Poder Judicial” por nepotismo, aunque omitió precisar la cantidad y tipo de sanciones.

A diciembre de 2022, había 24 mil 546 personas del PJF con al menos un familiar que trabajaba dentro de la misma institución, explicó esta mañana la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con datos de un informe del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicado en 2024.

Dicho informe expone que el 85.4 por ciento de magistrados y el 67 por ciento de jueces tiene parientes en el Poder Judicial. Los magistrados tienen 4.7 familiares en promedio que laboran ahí, y el 23.7 por ciento del personal de la institución tiene más de cuatro parientes dentro.

“La persona que acumula más familiares en el PJ tiene 26 parientes, incluyendo un magistrado, 13 secretarios, dos actuarios y 10 oficiales”, explicó la titular de la Segob en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El nepotismo se encuentra tipificado en la Ley General de Responsabilidades Administrativas: cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate […] en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”.

Por otra parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez exhibió que, de 38 mil quejas que se presentaron contra funcionarios del PJF entre 2004 y 2023, el 86 por ciento de ellas fue desechada sin iniciar investigación alguna. Además, de las que sí se investigaron, sólo hubo sanción para 472 jueces y magistrados. De éstas, únicamente 44 (0.11 por ciento) de ellos y ellas fueron destituidos.

Te puede interesar: Sobre reforma judicial, la última palabra está en los tribunales: magistrado Olvera

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025