Semana

Juicio a García Luna revelará si le daba dinero sucio o no a Calderón: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

El juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna –quien fue secretario de Seguridad Pública de diciembre de 2006 a noviembre de 2012– deberá revelar si le entregaba o no dinero sucio al entonces presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, consideró esta mañana el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Consultado por Contralínea esta mañana acerca de las solicitudes de extradición que su gobierno a hecho a otros países –en especial los casos del exsecretario de Seguridad acusado de estar vinculado al Cártel de Sinaloa; el extitular de la AFI, Tomás Zerón de Lucio; y la exesposa de Javier Duarte de Ochoa, Karime Macías Tubilla–, el presidente indicó que en el “caso de García Luna sí consideramos que lo más conveniente es que se termine el juicio en Estados Unidos. Sí está hecha la investigación, se está trabajando aquí, pero conviene a todos que se termine el juicio. Lo único que pedimos es que ya no tarden más porque ya queremos saber qué sucedió”.

En su conferencia desde Palacio Nacional, reiteró que en ese juicio que llevará a cabo una corte en Nueva York se revelarán tres cosas muy importantes: “primero, si es cierto de que estaba vinculado al narcotráfico, que recibía dinero y que le entregaba dinero a Calderón, o en Los Pinos. Eso es lo primero. Si hay testigos y si hay pruebas suficientes porque es una acusación de la fiscalía del gobierno de Estados Unidos, no es cualquier cosa”.

El presidente indicó que si el juicio revelara que ninguna de las acusaciones son ciertas y si le fabricaron los delitos, todos son falsos testimonios y no hay pruebas, que se diga “¿quién lo hizo?, ¿por qué? ¿Qué agencia estuvo a cargo de la investigación? ¿Por órdenes de quién?”

Otro punto relevante será el hecho de que las pruebas y los testigos –si los hay– descubran hasta dónde llega la responsabilidad de García Luna. “¿Es nada más él? ¿Ahí se termina o se tiene que investigar a otros implicados? Entonces, es aclarar si es verídico, es definir si actuó sólo García Luna”.

Y añadió: “tres: si fue García Luna con la complicidad de otras personas y si fueron funcionarios públicos, y muchas cosas: ¿el dinero para qué? ¿Y lo electoral? ¿Y la compra de votos? ¿Y los acuerdos para el fraude? Tantas cosas”.

Por eso, López Obrador indicó que hay que esperar a que se resuelva el juicio en Estados Unidos. “Pero sí es un asunto delicado, por más que lo traten de tapar aquí, porque casi no hablan del tema”. E incluso sugirió a la prensa que investigue.

Respecto de las solicitudes de extradición, el presidente expuso que “en todos los casos hay atención especial, se le da seguimiento y para aclararlo se tendría que pedir a la Secretaría de Relaciones que nos presente un informe, y lo va a hacer. Puede estar aquí también cuando ya termine su etapa de cuidado, porque tiene Covid, le dio Covid a Marcelo Ebrard, que sigue trabajando, ayer estuvimos en comunicación por teleconferencia, no ha dejado de trabajar. Ya ven que afortunadamente pues ahora no pega tan fuerte lo del Covid, pero para proteger a otros pues hay que cuidarse, hay que aislarse. Entonces, ya cuando esté reincorporado él puede presentarnos un informe o por escrito sobre los casos”.

Acerca del proceso de solicitud para que se extradite a México a Tomás Zerón, recordó que el exfuncionario se encuentra en Israel. “Se le está dando seguimiento porque sí tiene mucha información, bastante información, sobre todo con lo de Ayotzinapa, y los otros casos también, todos, se les está dando seguimiento”.

Te puede interesar: García Luna, el “superpolicía” para The New York Times: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025