FOTO: 123RF
Tras la absolución de Israel Vallarta Cisneros –quien estuvo en prisión casi 20 años bajo acusación de presuntamente pertenecer a una banda de secuestradores llamada Los Zodíacos–, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la resolución se emitió desde el Poder Judicial y no desde el Ejecutivo. “No lo liberó ni la presidenta ni el gobierno de la República, sino que fue una jueza”.
La primera mandataria indicó que, de acuerdo con lo que ha leído en los medios, “porque no conozco la sentencia, lo que dice es que se aplicaron los mismos criterios que para Florence Cassez, que ya había sido liberada hacía tiempo, donde incluso intervino la Corte”.
Sheinbaum Pardo rechazó que vaya a reunir con Vallarta Cisneros, luego de la insistencia de algunos reporteros presentes en su conferencia de esta mañana.
Y consideró que lo importante en este caso es el análisis de la impartición de justicia en los sexenios panistas: “lo que vale la pena es ver cómo se manejaba la justicia en aquellas épocas, en la época de Felipe Calderón y el ultra renombrado secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, [Genaro García Luna] hoy preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, que hizo un montaje en la televisión para supuestamente demostrar qué buenos eran ellos para atender la situación de secuestro”.
Como ejemplo de la corrupción de aquel sexenio, Sheinbaum Pardo recordó que Luis Cárdenas Palomino “está detenido por tortura de ese caso en particular”; sin embargo, añadió: “hay otros temas relacionados con el propio García Luna, vinculados con los temas de secuestro de aquella época de los que se ha hablado poco”.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se proyectara una foto en la que aparecen el expresidente Felipe Calderón y los dos exfuncionarios, y expresó: “Cárdenas Palomino, preso; García Luna hoy preso; y el entonces presidente espurio Felipe Calderón. Sí, es espurio porque llegó con un fraude electoral, hay que decirlo con todas sus letras no hay que guardarse las cosas porque la historia es la historia”.
Además, ante el silencio del comunicador Carlos Loret de Mola –quien anunció desde el pasado jueves que se retiraría de su programa para tomar vacaciones–, Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de cómo se llevó a cabo esa detención: “no se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión donde esta persona fue detenida, porque fue un montaje reconocido ya por el propio Loret de Mola y reconocido incluso por la televisora, fue un montaje articulado por lo menos por un conductor de televisión, por Loret de Mola. Entonces, él ha hablado ya de este tema además en otras ocasiones, pero todos los jóvenes deberían verlo porque está en todas las redes sociales el momento de la detención”.
Asimismo, la primera mandataria criticó al resto de medios de comunicación que en aquel momento, 2025, callaron sobre este caso y ahora entrevistan a Vallarta.
Puede ser de tu interés: Por salida de prisión de Israel Vallarta; Sheinbaum recordó montaje de García Luna
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.