FOTO: ISSSTE
Tras la reforma al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la que se inició el proceso de ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas diarias, el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, informó que se han recibido 17 mil 204 solicitudes de personas interesadas, entre personal médico, técnico, paramédico y de enfermería.
“Hasta el 25 de abril, se recibieron, 17 mil 204 solicitudes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria, había un poquito más de solicitudes, pero que no se ajustaban a los parámetros de la convocatoria. Y de esas solicitudes, en clínicas y unidades médicas familiares se recibieron 12 mil 474 y en hospitales, 4 mil 729. Y en una escala, los estados de donde más se recibieron son […] aquí en el Regional Sur de la Ciudad de México y en Tamaulipas”.
En conferencia presidencial, Batres indicó que se contaba con un diagnóstico de 32 mil 963 personas con jornadas de seis horas y media. “Lo más importante de esta medida es que responde a una vieja demanda de las y los trabajadores. Muchos trabajadores de la salud llegaban a solicitar empleo al ISSSTE y sólo habían categorías laborales con seis horas o seis horas y media de trabajo, aunque no es lo que estaban buscando; entonces, estas acciones responden al planteamiento de hace muchos años”.
Con este nuevo esquema, se contará con una mayor atención médica para sus derechohabientes. Además, el personal adquirirá otros beneficios, como el aumento salarial y las prestaciones de ley.
“Disminuyen los tiempos de espera para la derechohabiencia, ya que tendremos una mayor disposición de horas para la atención de los derechohabientes. Y por lo tanto, también aumenta el número de cirugías que es posible realizar por parte de médicas y médicos que se inscribieron a este programa, que son más de cinco mil médicas y médicos que van a ampliar sus horarios”, señaló Batres Guadarrama.
De igual manera, puntualizó que esta iniciativa entrará en vigor a partir del mes de mayo, la cual representará una inversión anual –en salarios– de 2 mil 108 millones de pesos. “Esto quiere decir que entre mayo y diciembre del 2025 va a implicar una inversión de 1 mil 405 millones de pesos”.
Te puede interesar: Tras caso de Birmex, gobierno descarta desabasto de medicamentos
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.