Semana

IPN adeuda sueldos a profesores de los Celex

Publicado por
Nancy Flores

Profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) adscritos al sistema de enseñanza de lenguas extranjeras (Celex) denuncian que la institución no les ha pagado su salario. En algunos casos el retraso lleva 4 meses y en otros, 2 meses.

De acuerdo con las denuncias que Contralínea conoció, en el Celex 10 –perteneciente al Centro de Estudios Tecnológicos y Científicos 10­– los adeudos son de un bimestre (septiembre-octubre). Asimismo, los académicos del Celex de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán, el adeudo es de dos bimestres (julio-agosto y septiembre-octubre).

Una de las académicas afectadas narra que el problema se ha propiciado por la extinción del fideicomiso Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (FICDT-IPN), de acuerdo con las versiones que les han dado las propias autoridades administrativas de los Celex.

“Normalmente firmábamos contrato ya casi finalizando cada curso, pero ahora dicen que como ya no hay fideicomiso debe hacerse por medio de licitaciones. Entonces nos solicitaron unas ‘propuestas económicas falsas’ a nombre de otras personas para que formen parte de la licitación, y condicionaban nuestro pago. Pero a finales del curso anterior cuando debieron pagarnos, dijeron que ya no había recurso para que nos pagaran”.

Agrega que actualmente las clases que están dando corresponden al último bimestre del año (noviembre-diciembre). “Los alumnos ya pagaron y ya deberían pagarnos por lo menos el atraso, pero dicen que [la Secretaría de] Hacienda tiene que autorizar el pago. Dicen que nos pagarán en diciembre pero no sabemos si es real”.

Respecto de los profesores del Celex Esime Culhuacán, el diario La Crónica publicó el pasado 10 de noviembre que los profesores de lenguas extranjeras denunciaron los impagos de más de cuatro meses ante el Órgano Interno de Control  en el IPN. En el oficio denunciaron que “es una práctica común que las autoridades firmen de manera desfasada los documentos con cuales son contratados ya que, por lo general, se suscriben una vez que terminaron las actividades laborales”.

El diario añade que, en su denuncia, los profesores aseguraron que “en fechas recientes se nos convocó (a algunos) a la firma de contratos correspondientes al año 2020, siendo que hay instructores que aún esperan que esté listo su contrato del año 2019. Los contratos presentan errores e inconsistencias con las firmas de las autoridades correspondientes. El contrato del año 2021, a pesar de lo cerca que está de concluir el año, es inexistente”. Las irregularidades también las atribuyen a la extinción del fideicomiso.

El fideicomiso

En el proceso de extinción del fideicomiso –ocurrido en el contexto de la desaparición de fideicomisos, mandatos y contratos análogos públicos–, la Secretaría de Administración del Fondo emitió el oficio SAD/FICDT/C/028/2021, en el cual establece las medidas de cierre para el ejercicio de los recursos y extinción del FICDT-IPN.

En éstas se revela que para en dicho proceso ha sido necesario concluir financiamientos para pago de servicios de personal; establecer requisiciones de compra, de facturación de ingresos y cierre del sistema de CFDI’s; recepción de estimaciones de obra y de solicitudes de reintegros; pago a proveedores y cierre del sistema de egresos y tesorería del sig@ [sic]; traspasos de reintegros y saldos a la cuenta concentradora; y concentración de recursos.

En ese contexto, se solicitó a las dependencias politécnicas “regularizar proyectos comprometidos que no impliquen compromisos adicionales”. Para ello, deberían “presentar las redistribuciones que tengan pendientes para los proyectos autorizados en el ejercicio 2020”.

El oficio les recordaba su responsabilidad de las dependencias “que el ejercicio del gasto esté en estricto apego a lo autorizado originalmente previo a la entrada en vigor del Decreto [por el que se extinguieron los fideicomisos].

Respecto de los proyectos, estableció que sólo se incorporarían a la orden del día aquellos que no impliquen compromisos adicionales con cargo al patrimonio del FICDT-IPN.

Y acerca de los oficios de solicitud de financiamiento, apuntaba que las dependencias politécnicas podrían presentar sólo los que constituyan necesidades apremiantes, y que éstas se realizarán conforme lo previsto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Para la elaboración de esta nota se solicitó la versión del IPN, por medio de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Te puede interesar: UNAM, IPN, UAM, Colmex, CIDE y Chapingo gastan $6 millones en Zoom

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025