Semana

Inicia traslado de la Ssa a Guerrero

Publicado por
Zósimo Camacho

La Secretaría de Salud (Ssa) ha iniciado el traslado de su sede nacional al estado de Guerrero, informó esta mañana el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela. Detalló que desde el 3 de octubre están despachando desde la ciudad de Acapulco la Oficina del Secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; la Unidad de Análisis Económico, la Unidad de Administración y Finanzas y el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de la República, el titular de la Ssa aseguró que el traslado de las demás áreas será “voluntaria y progresiva”. Además, el inmueble de la calle de Lieja, en la Ciudad de México, será convertirá en el Museo de la Salud.

Advirtió que hasta el momento se han trasladado a la nueva sede en Guerrero un total de 100 personas, entre el titular de dependencia, directores titulares, directores de área y personal de base. Agregó que en una segunda etapa, a concretarse en enero, se trasladarán otras 320. Estimó que al concluir al primer semestre de 2022, se habrán trasladado 1 mil 200 personas.

Alcocer Varela insistió en que el traslado se realiza con el acuerdo de los trabajadores, quienes están en su derecho de aceptar o no el cambio de lugar de trabajo. Quienes no deseen trasladarse, se les considerará el cambio de adscripción; además se pondrán en marcha programas de retiro voluntario y jubilación. “Se garantizan los derechos de todos”. Os que acepten el traslado tendrán asegurada la vivienda y la atención médica.

En otro tema, el titular de la Ssa dijo que, en lo que va del año, México ha recibido 520 millones de piezas de medicamentos, de una demanda de 659 millones. Señaló que en las próximas semanas seguirá fluyendo el abasto de medicamentos.

Reconoció que en muchas unidades médicas no hay medicamentos, debido a problemas de logística y administración. Detalló que las notificaciones se demoran y se retrasan las entregas a las farmacias hospitalarias, los centros de salud y las clínicas. “Están en espera y esto debe corregirse”, advirtió.

Ejemplificó con dos “incidentes”. En Oaxaca y Guerrero sus respectivos almacenes reportan “saturación” y por ello no pueden recibir más medicamentos; al mismo, tiempo, las unidades médicas de esos estados sufren desabasto.

Te puede interesar: En dos años, recursos del Fonsabi disminuyen 44%

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025