Semana

Infonavit asumirá construcción de vivienda; también otorgará créditos

Publicado por
Darylh Rodríguez

Tras la aprobación de la reforma constitucional en materia de vivienda, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, indicó que, si los congresos estatales ratifican la iniciativa, en menos de un mes se constituirá la empresa encargada de construir 1 millón de viviendas de interés social.

De éstas, 500 mil serán para derechohabientes del Infonavit, y 500 mil, para personas no derechohabientes, las cuales estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y serán financiadas por la Financiera del Bienestar (Finabien).

“Esto a partir de la conformación de una empresa constructora desde el Infonavit. La información que podemos dar al respecto es que se requiere un cambio constitucional que ya inició, ya se aprobó en la Cámara de Diputados, hoy pasa a la Cámara de Senadores, posteriormente a los estados. Y una vez que esto se complete se requería el 50 por ciento más uno de los Congresos locales. A partir de esto, en menos de un mes quedaría constituida esta empresa constructora”, señaló Romero Oropeza.

En Baja California Sur, se construirá 12 mil 500 viviendas adicionales para derechohabientes. Asimismo, se otorgará 25 mil créditos que variarán entre 9 mil y 156 mil pesos, con plazos de entre uno y diez años, y una tasa de interés menor al 11 por ciento. “Estamos analizando la posibilidad de que sea menor a esta cifra”.

El crédito se podrá destinar en un 80 por ciento a la compra de materiales y en un 20 por ciento a la mano de obra. Podrán acceder a él las personas que coticen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al presentar una identificación oficial y un comprobante de domicilio. Y las mejoras podrán realizarse en vivienda propia o en la residencia de un familiar directo.

“Otro programa que podemos iniciar de inmediato es que tenemos la posibilidad de que 10 mil 530 trabajadores en Baja California Sur son susceptibles de congelar el saldo y la mensualidad de sus créditos. En otras administraciones, se otorgaba un crédito a un derechohabiente; se le cobraban los intereses y las amortizaciones, pero al finalizar el año se sumaba el equivalente a la inflación, por eso el saldo de sus créditos no bajaba, sino que se duplicaron y en ocasiones se triplicaron”, puntualizó Romero Oropeza.

Finalmente, añadió que este programa otorgará la facilidad de pagos fijos y sin incrementos anuales, una tasa de interés fija y en sintonía con los ingresos de los acreditados, así como la claridad y certeza en el pago y el saldo hasta finalizar el crédito. “¿En qué consiste este programa? En congelar la mensualidad en 3 mil 200 pesos hasta finalizar el pago de su crédito”.

Te puede interesar: Conavi contará con 50 mil mdp de presupuesto para construcción de viviendas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025