Durante junio y julio de 2025, la inflación en México mostró una tendencia baja. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta disminución es resultado de una combinación de factores, entre ellos la continuidad del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
De acuerdo con la primera mandataria, mayo fue el mes con la mayor inflación general registrada en el periodo reciente, con una tasa de 4.42 por ciento. En junio, dicha tasa bajó a 4.32 por ciento, y en julio descendió a 3.51 por ciento. “Es una disminución muy importante”, subrayó.
Sheinbaum Pardo explicó que este comportamiento se relaciona con la baja en los precios de productos de la canasta básica, como el pollo, la carne de res y cerdo, que tras haber aumentado retornaron a su precio base. El acuerdo PACIC –que se estableció durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador– se mantiene vigente en nuestro gobierno”.
Asimismo, señaló la relevancia de que tiendas y productores mantengan establecidos sus precios de la canasta básica, y destacó que los concesionarios gasolineros se sumaron al acuerdo voluntario para evitar que la gasolina Magna supere los 24 pesos por litro. Adelantó que en agosto se renovará dicho acuerdo, el cual incluirá la reducción de trámites administrativos para las gasolineras, en respuesta a una solicitud del sector.
Por otro lado, la presidenta de la República informó que la intervención de la Secretaría de Agricultura permitió resolver un problema de abasto de pollo importado desde Brasil, luego de detectarse un brote de gripe aviar. Detalló que, al identificar la influencia de este fenómeno en la inflación, se evitó la importación de aves provenientes de la zona afectada, mientras se mantuvo la entrada de productos libres de contagio.
Te va a interesar: Sheinbaum descarta “fractura” en Morena; pide evitar disputas internas



















