Semana

Infancia migrante, víctima de doctrina de seguridad nacional: defensores

Publicado por
Alba Olea

Niñas, niños y adolescentes migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras sufren el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza de los Estados centroamericanos, que optan por responder a los flujos migratorios en apego a la doctrina de seguridad nacional y no a la doctrina de respeto a los derechos humanos, consideraron defensores de los derechos de la infancia.

Los servidores públicos encargados de atender a la infancia migrante deben evaluar todas las opciones posibles para garantizar la restitución de sus derechos, independientemente de si se opta por reunificarlos con familiares, repatriarlos, conseguirles asilo en México o en un tercer país.

Durante la Conferencia Nacional por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Otto Rivera, secretario ejecutivo de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez de Guatemala, consideró que niños, niñas y adolescentes no deben ser considerados como migrantes, sino como población en movilidad forzada.

Los gobiernos de los países de la región, instó, deben discutir de forma conjunta una estrategia que aclare cuál será el rol de los países centroamericanos en el continente durante las próximas décadas, que resuelva la dependencia económica a las remesas provenientes de Estados Unidos y que promueva la rearticulación del tejido social.

Durante el evento convocado por la Red por los Derechos de la Infancia en México, Melissa Vértiz Hernández –secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria– coincidió en que las problemáticas que genera la migración deben ser atendidas bajo la corresponsabilidad de las autoridades de todos los niveles de gobierno de los países de la región.

La defensora afirmó que en México se incumplen tres aspectos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, toda vez que no se identifican las necesidades particulares de cada niño, no se canaliza de manera inmediata a quienes necesitan protección y no se atiende de forma integral la protección de sus derechos.

Elba Coria, directora de Defensa KIND-México, denunció que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes migrantes, tanto extranjeros como nacionales en camino a Estados Unidos, son retornados a su lugar de origen sin que exista una consideración de cómo preservar sus derechos de forma efectiva.

Por ello, recalcó, es necesario que los encargados de atender a la población migrante evalúen todas las opciones que tienen los menores de edad para garantizar la restitución de sus derechos independientemente del territorio en que se encuentren.

Te puede interesar: Los cuatro migrantes heridos por la GN reciben atención hospitalaria: CNDH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025