Semana

Inegi evaluará pobreza con rigor técnico, aseguró la presidenta tras extinción del Coneval

Publicado por
Anahí Del Ángel

Tras la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la transferencia de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y aseguró que la evaluación de la pobreza continuará realizándose con rigor técnico. Asimismo, subrayó los avances en bienestar social logrados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues el Banco Mundial ha asegurado que 11 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza.

La jefa del Ejecutivo federal expresó que el Inegi “es una de las grandes instituciones que tiene México”, pues cuenta con personal de primer nivel; también destacó la labor de la actual directora del Instituto, Graciela Márquez Colín, a quien calificó como “una mujer muy reconocida”.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las preocupaciones de la continuidad y el rigor en la medición de la pobreza: “tiene mucho sentido que ellos [el Inegi] que hacen la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares [ENIGH], hagan la evaluación de la pobreza a partir de la metodología de Coneval o ir mejorando también la metodología de Coneval, porque todo es perfectible”.

La primera mandataria consideró que no hay razón para dudar del profesionalismo con el que el Inegi realizará estas nuevas funciones: “no tiene por qué dudarse de que se va a hacer una evaluación que dé continuidad a las evaluaciones que hacía Coneval ahora con el Inegi; entonces, no creo que haya ningún problema”.

Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal destacó lo que considera uno de los principales logros del sexenio de López Obrador: la reducción de la pobreza. “Es de recalcarse, de resaltarse, pues el logro del sexenio del presidente López Obrador”.

Asimismo, Claudia Sheinbaum defendió el modelo económico de la cuarta transformación como clave para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable; modelo que, dijo, “tiene una máxima que es ‘por el bien de todos, primero los pobres’, que también le llamamos prosperidad compartida. No se puede hablar de prosperidad si solo una minoría es próspera”.

De acuerdo con la presidenta de México, el cambio de modelo promovido desde diciembre de 2018 “dio resultados y está dando resultados”. Ello, afirmó, se refleja en la disminución tanto de la pobreza como de la desigualdad. “El Banco Mundial había hablado de 9.5 millones de personas que salieron de la pobreza, hace una nueva metodología y ahora dice: ‘son 11 millones’”.

A lo anterior se suma la reducción histórica en la pobreza laboral, es decir, la que se mide a partir del ingreso de una persona y su relación para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. “El aumento al salario mínimo ha permitido que disminuya la pobreza laboral, este año estamos en el nivel más bajo desde que se empezó a medir, que es el 2005”, afirmó.

Aunque reconoció que “todavía son muchos millones de mexicanos que se encuentran en pobreza laboral”, la presidenta Sheinbaum Pardo sostuvo: “vamos en el sentido correcto”, y adelantó que los resultados de la próxima Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto reflejarán aún más avances. “Yo creo que nos va a sorprender el resultado […] porque aumentó el salario mínimo, porque aumentaron los montos de los programas de Bienestar y eso evidentemente se traduce en bienestar”.

Te sugerimos revisar: Crece presencia de mujeres en el campo laboral: Inegi

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025