Semana

INE modifica fechas de precampañas; inician el 20 de noviembre

Publicado por
Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal (PEF) iniciará el 20 de noviembre de 2023 y concluirá el 18 de enero de 2024, luego de que se modificará el calendario original en acatamiento a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Consejo General del INE determinó que con este ajuste las precampañas tendrán el límite máximo establecido en la Constitución, es decir, una duración de 60 días. Sin embargo, los plazos se reducirán en materia de fiscalización de los ingresos y gastos de los contendientes.

Con seis votos a favor y cinco en contra, algunos consejeros manifestaron su inconformidad. Jaime Rivera, Daniel Ravel, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Claudia Zavala y Martín Faz advirtieron sobre el riesgo que implica la reducción en los plazos para la fiscalización del periodo de precampaña, ya que podría restar la equidad y certeza no sólo a la labor de la Unidad Técnica de Fiscalización, sino también, en el registro de candidaturas.

En términos legales, la fiscalización debe estar aprobada antes del inicio de las campañas oficiales. Sin embargo, como resultado del ajuste en el calendario de las precampañas, el pleno también determinó que reducirá el plazo.

Los cargos a presidencia de la república, senadurías y diputaciones federales tienen como fecha límite para la entrega de los informes el domingo 21 de enero de 2024; la notificación de oficios de errores y omisiones, el sábado 3 de febrero de 2024; la respuesta a oficios de errores y omisiones, el sábado 10 de febrero de 2022; el dictamen y resolución a la comisión de fiscalización, el lunes 19 de febrero de 2024, y la aprobación de la comisión de fiscalización, el miércoles 21 de febrero de 2024.

Respecto a los plazos de fiscalización, la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que “si bien se trata de una situación compleja, implicará mayor compromiso institucional para salir adelante y cumplir con las actividades de fiscalización en tiempo y forma”.

Te puede interesar: Por recurso de Xóchitl Gálvez, INE censura posdata de AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025