Semana

Indígenas triquis desplazados levantan plantón sobre Eje Central

Publicado por
Érika Ramírez

Indígenas triquis desplazados de la comunidad de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, que han mantenido cerrado el Eje Central en busca de atención a sus demandas, anunciaron que recorrerán el plantón que sostienen a la avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Lo anterior, como una “muestra de voluntad”, previo a la mesa de diálogo que se llevará a cabo el próximo 14 de mayo en la entidad gobernada por Alejandro Murat.

A través de un comunicado, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) informó que esta acción se llevará a cabo hoy y hasta el viernes entrante,  “reservándonos el derecho a que, en caso de que los avances y propuestas presentadas el día 14 de mayo no sean satisfactorias a las demandas, retomaremos acciones en distintas partes del país y la unión americana”.

La semana pasada, se reunieron representantes de los desplazados con Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y funcionarios estatales y federales. En la cita, se acordó que el viernes “se hará del conocimiento a los integrantes de la comisión política del MULTI, del avance de los trabajos realizados con las comunidades y actores implicados, para el retorno seguro y en paz de las familias a su comunidad de origen en Tierra Blanca. Para el desarrollo de la reunión, se favorecerán las condiciones de seguridad para la participación de la comisión política del MULTI”.

A través de una minuta, las autoridades también convinieron revisar la situación jurídica de los presos en los centros de readaptación social, “reivindicadas por las organizaciones con presencia en la región Triqui, analizando los caminos legales que puedan ser eficaces para que recuperen su libertad en estricto apego a derecho”.

El MULTI indicó el traslado del plantón es “en muestra de la voluntad que se tiene, y que lo último que se quiere es afectar a la sociedad capitalina, sino que han sido por la violación a nuestros derechos humanos”. Se trata de más de 143 familias que fueron expulsadas a punta de metralla de su comunidad, enclavada en la mixteca oaxaqueña, desde mediados de febrero pasado.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025