FOTO: CUARTOSCURO.COM
La inconformidad en Estados Unidos por la política energética de México no es promovida por el gobierno de ese país, aclaró esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Señaló que las consultas de resolución de disputas –solicitadas en el marco del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (Tmec)– son impulsadas por empresarios mexicanos.
“Hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más que nada del país nuestro, más que de los estadounidenses o canadienses, sobre nuestra política energética. Entonces, ayer se dio a conocer formalmente que se va a pedir una revisión, una aclaración, sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado que tenemos con Canadá y con Estados Unidos”, dijo el titular del Poder Ejecutivo mexicano durante su conferencia de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Nacional.
Explicó que este mecanismo de revisión puede invocarse cuando un país considera que en otro no se está cumpliendo con una de las cláusulas del tratado. Informó que incluso México ya ha hecho uso de este instrumento.
Recordó que México puso a salvo su sector energético en un capitulo del Tmec. Durante las negociaciones entre ambas naciones, fue consultado como presidente electo y quedó establecido que la energía es un sector estratégico y soberano de los mexicanos.
“Ahora traen eso. No va a pasar nada. Pero ya se están frotando las manos, hablando de que ‘ahora sí’ [habrá represalias]”.
Incluso el presidente pidió proyectar en la pantalla del salón tesorería un video del finado cantante Chico Che y su grupo La Crisis. “Van a llamar a cuentas para que expliquemos la política energética de nuestro país, que nos tiene muy preocupados. A ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos esa de: Uy, qué miedo [mira cómo estoy temblando].
Te puede interesar: Juicios contra abogados revelan maquinación para extorsionar empresarios
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.