Semana

Incidencia delictiva se ha mantenido a la baja: SESNSP

Publicado por
Darylh Rodríguez

A nivel nacional, la incidencia delictiva se ha mantenido a la baja con la presidenta Claudia Sheinbaum, indicó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.

“Lo que podemos ver es que de 2015 a 2018 prácticamente todos los delitos, homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro y extorsión iban en una tendencia ascendente”.

Sin embargo, debido a la pugna entre grupos del crimen organizado, el número de homicidios dolosos en Sinaloa aumentó en septiembre y octubre. De igual manera, el SESNSP identificó que el 50 por ciento de estos crímenes se concentran en siete estados: Guanajuato con el 10.3 por ciento; Baja California, con el 8 por ciento; y el Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. 

Asimismo, Figueroa señaló que, “entre 2015 y 2018, teníamos una tendencia ascendente en el número de homicidios dolosos en el país; pero,  gracias a la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno del expresidente López Obrador esta tendencia comenzó a descender desde la primera mitad de 2019 y se ha mantenido hasta este 2024”.

Igualmente, en febrero de 2019 se registraron 100.9 homicidios dolosos al día. Mientras que, en octubre de este año, el promedio diario fue de 75.3 homicidios, con una disminución del 25.4 por ciento en el promedio diario entre febrero de 2019 a este último mes. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los homicidios dolosos se redujeron en un 18.9 por ciento entre 2018 y 2024. 

“En materia de tendencia en la incidencia delictiva de alto impacto, es decir, de los delitos de homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro, extorsión y los robos con violencia en sus diferentes modalidades como son robo a transeúnte, de vehículo, a transportista y casa habitación, entre enero de 2015 a septiembre de 2024, que es el último corte oficial de todas las Fiscalías del país, se identifica que se tiene una disminución en el promedio diario entre 2019 y 2024 de 35.23 por ciento”, finalizó Figueroa.

Te puede interesar: Comisión aprueba dictamen de inimpugnabilidad constitucional

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025