Semana

INAH denuncia noticias falsas sobre inseguridad en zonas arqueológicas

Publicado por
Redacción

Ante las recientes noticias que se han difundido en redes sociales y en algunos medios de comunicación, sobre el control del narcotráfico en las zonas arqueológicas del país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunció tales acusaciones como falsas, tendenciosas e irresponsables.

Con esta declaración, informó que, por el contrario a lo que se especula en la opinión pública, el control de los sitios arqueológicos continúa bajo el resguardo de las autoridades del instituto, con la facultad que otorgó la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en torno al cuidado, la custodia, la investigación y la difusión de estos sitios patrimoniales.

En ese sentido, el INAH aclaró que el cierre de ciertas zonas arqueológicas se debe a su mantenimiento, y no por situaciones de inseguridad. De igual manera, señaló que Bonampak y Lagartero se encuentran operando completamente, por lo que están abiertas al público general.

Asimismo, indicó que los presuntos saqueos en Bonampak son falsos. “El INAH atiende las zonas arqueológicas, a través de una estructura operativa que tiene que reportar si hay algún daño o afectación patrimonial. Y, hasta el momento, no ha habido ningún reporte en ese sentido”.

Por otro lado, el INAH puntualizó que Yaxchilán se encuentra cerrado por condiciones de inaccesibilidad. Ello, porque la comunidad de Frontera Corozal no ha podido garantizar el servicio de traslado en lancha hacia el sitio arqueológico.

Finalmente, en el caso de Toniná, anunció que existe una controversia con un particular, quien es propietario de un terrero que abre pase al sitio arqueológico. Por ello, informó que ciertas autoridades ya se encuentran dialogando para resolver la indemnización, y así, lograr reabrir el acceso al sitio.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025