Semana

IMSS garantiza atención integral a pacientes con Covid-19 y Dengue

Publicado por
Redacción

En esta época de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con los protocolos de atención integral necesarios para garantizar el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento de manera simultánea a los pacientes que contraigan los virus de la Covid-19 y el Dengue.

Sergio Gutiérrez Hernández, doctor del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, indicó que el IMSS implementó medidas de soporte; tratamientos de emergencia médica para riñón, hígado y aparatos respiratorios a fin de evitar alteraciones de la coagulación –micro trombosis en Covid-19– y sangrado por baja de plaquetas en Dengue.

Explicó que a pesar de que los virus detonantes de ambas enfermedades tienden a desarrollar en el paciente síntomas similares –como fiebre, dolores de cabeza, garganta, musculares y en los ojos–, los procedimientos para tratar cada enfermedad son diferentes.

“Los pacientes con coronavirus reciben un tratamiento antiinflamatorio con esteroides, y se les hospitaliza cuando requieren oxígeno o tienen factores de riesgo por evolución desfavorables, […] los afectados por Dengue requieren hospitalización cuando tienen signos de alarma: dolor abdominal intenso, vómito persistente y evidencia clínica de acumulación de líquidos, hemorragia activa en mucosas, alteraciones neurológicas o de alerta, como letargia o inquietud; e insuficiencia hepática”, especificó.

Agregó que “los virus detonantes de la Covid-19 y el Dengue pueden ocurrir de forma simultánea incrementando el riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias en el caso del virus del SARS-CoV-2, y/o circulatorias si se trata del Dengue, agravar el estado de pacientes susceptibles, con colapso del sistema circulatorio, falla de diferentes órganos y en conjunto provocar la muerte”.

Por ello, la epidemióloga Mónica Rivera Mahey, coordinadora de Programa Médicos, recordó que ante cualquier síntoma anormal se debe acudir inmediatamente al médico y recibir el tratamiento correspondiente; en casos con personas con diabetes, obesidad e hipertensión recomienda la comprobación del padecimiento para evitar complicaciones.

En un comunicado, el IMSS exhortó a la población a mantener las medidas sanitarias contra la Covid-19 -uso de cubrebocas, higiene de manos con agua y jabón o con alcohol en gel, sana distancia y no acudir a reuniones numerosas–, así como evitar criaderos del mosquito transmisor de Dengue en zonas tropicales o subtropicales se debe evitar la acumulación de agua en recipientes sin tapadera. También recomendó el uso de repelente corporal todo el tiempo que se está expuesto en lugares donde hay mosquitos, y por la noche utilizar mallas protectoras. (Nota elaborada con asistencia de Andrea González)

Te puede interesar: IMSS lanza prueba piloto para Agenda de Banco de Sangre en niños con cáncer

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025