Semana

Impulsará Sader cultivo de hule en México

Publicado por
Zósimo Camacho

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha puesto a disposición de campesinos y agricultores de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla y Nayarit injertos especializados para potenciar el cultivo del hule en México.

Mediante un  comunicado, la dependencia federal advierte que el hule representa una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo. Hasta el momento, en este proyecto Veracruz aporta el 51.68 por ciento de la superficie establecida; Chiapas, el 20.26; Tabasco, el 14.79, y Oaxaca, el 12.91 por ciento.

Explica que las plantaciones cumplen, al mismo tiempo, con otras funciones benéficas para el medio ambiente y la producción agropecuaria: capturan dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en las hojas, ramas, fustes, cortezas y raíces, y apoyan en la transformación de la materia orgánica.

Las plantaciones de hule que apoya la Sader se realizan con planta injertada de clones recomendados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que pone a disposición de los productores los clones IAN-873, IAN-710, RRIM-600, RRIM-527 y un segundo grupo en proceso de liberación: RRIM-901, PB-280, IRCA-41, IRCA-111 y RRIC-100.

Explica que el cultivo de hule (Hevea brasiliensis) constituye una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo, ya que sus múltiples derivados generan un ingreso extra para los productores, en tanto que las plantaciones contribuyen también a la mitigación del cambio climático.

La dependencia federal detalla que la superficie con alto potencial productivo alcanza las 35 mil 827 hectáreas, mientras que más de un millón 660 mil hectáreas cuentan con potencial medio. Por ello, considera una “ventana de oportunidad” ampliar la superficie sembrada, en especial en la llanura costera sur del Golfo de México. A la fecha, se cultivan sólo 29 mil 741 hectáreas de hule

La producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con un valor de producción de 1 mil 131 millones de pesos.

Asimismo, informa que se encuentran en proceso de validación clones de hule en las diferentes regiones productoras del trópico húmedo del Golfo de México, así como en áreas potenciales de los estados de Jalisco y Nayarit.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025