Impartición de justicia debe tener perspectiva pluricultural: Hugo Aguilar

Impartición de justicia debe tener perspectiva pluricultural: Hugo Aguilar

La impartición de justicia y la democracia debe asumirse con una perspectiva pluricultural: Hugo Aguilar Ortiz
FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

En México, la impartición de justicia y la democracia deben asumirse con una perspectiva pluricultural, para que el artículo segundo constitucional –que reconoce la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos– transforme efectivamente la vida de las comunidades y del Estado, afirmó el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

“No podemos pensar que las instituciones se diseñen para una sociedad homogénea; debe existir una gobernabilidad que respete la pluriculturalidad. Cualquier aspecto de la vida nacional debe estar permeado por este principio”, señaló.

Durante el encuentro interinstitucional “México Pluricultural: Avances y Retos de los Derechos de los Pueblos Indígenas”, Aguilar destacó que las instituciones deben reconocer la diversidad social para garantizar los derechos de la población.

En cuanto a la SCJN, puntualizó que la nueva integración de jueces deberá “sentar los criterios jurisprudenciales y la ruta”, ya que persisten vacíos en el acceso a la justicia.

“Es sabido que muchas comunidades indígenas carecen de recursos para pagar abogados o despachos, lo que dificulta que sus casos lleguen a los tribunales. En la Suprema Corte adoptaremos medidas para seleccionar casos emblemáticos que permitan sentar precedentes y transformar la vida de estas comunidades”, expresó.

Si bien reconoció avances, Aguilar advirtió que aún falta un desarrollo normativo que brinde certeza a la pluriculturalidad. “En la práctica hemos visto que sí se requiere esa normatividad”.

Recordó que, en 2001, existía el temor, sobre todo en sectores de derecha, de que el reconocimiento de los derechos indígenas rompiera el principio de unidad nacional, lo cual se reflejó en la redacción inicial del artículo segundo: México es único e indivisible.

La reforma actual, explicó, añade que el país es “único e indivisible, pero sustentado en la grandeza de sus pueblos y culturas”, lo que transforma el principio hacia una unidad en la diversidad. “Este cambio constitucional me parece de enorme importancia”, concluyó.

No te lo pierdas: Hugo Aguilar promete austeridad en la SCJN; habrá ajustes salariales