Semana

Impacto de impuesto a remesas se informará a senadores de EU: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

Entre legisladores y secretarios de México “vamos a tratar de informar a todos los senadores [de Estados Unidos] el impacto que tiene el impuesto a las remesas”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por la parte del Congreso, las y los senadores de la República “se van la próxima semana para poder hablar con los senadores de allá”, y expresar la opinión de todos los partidos políticos mexicanos, “no solamente de Morena o de nuestro movimiento, sino de todos los partidos políticos. Van a dar los argumentos”, continuó la primera mandataria.

Y en cuanto al Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo expuso que también se entregará la información que se tiene, y posicionarse contra el gravamen. Ello, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, por medio del estadunidense Departamento de Estado.

El impuesto del 3.5 por ciento a los envíos de remesas –reducido del 5 por ciento original– es parte del plan fiscal del republicano Donald Trump, denominado The One Big, Beautifull Bill, con el cual se considera recaudar, en este punto específico, alrededor de 22 mil millones de dólares entre 2026 y 2034. Esta semana ha sido aprobado por la Cámara Baja del Congreso estadunidense, a la espera que los senadores lo aprueben.

Desde que esta propuesta se presentó, el gobierno mexicano ha expresado su rechazo a la iniciativa. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “a nuestros paisanos y paisanas, sobre todo los que tienen la doble nacionalidad, que ejercen su derecho al voto en los Estados Unidos y que no están de acuerdo con este impuesto, pues que puedan informarle a sus senadores pues que no están de acuerdo, y las razones por las cuales no están de acuerdo con este impuesto”.

Y añadió: “si estamos en contra al impuesto a las remesas es porque afecta a los más pobres y afecta a los paisanos y paisanas allá; que los mexicanos y mexicanas ya pagan impuestos allá, que es injusto que paguen doble, y además hay un convenio [entre México y Estados Unidos] firmado en 1992 que dice que no se debe duplicar el impuesto, […] entonces esto estaría por encima de ese convenio”.

Te puede interesar: Sheinbaum destaca participación en elección judicial; “inédito, impresionante, maravilloso”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025