Semana

Iberdrola sale de México pero llegan inversiones de la española Cox: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

La salida de México por parte de la empresa energética española Iberdrola se debe “sencillamente a que han decidido hacer una inversión muy grande en otros países. En Europa particularmente ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina, la primera mandataria añadió que la decisión no está relacionada con algún problema que tengan en México. Al respecto, puntualizó que fue informada de esta desinversión por los mismos directivos de Iberdrola, en una plática que sostuvieron.

La salida de Iberdrola también implica la llegada de inversiones de la empresa Cox. La trasnacional también española anunció que comprará los activos de Iberdrola por 4 mil 200 millones de dólares, que incluyen 15 centrales eléctricas, con una capacidad instalada superior a 2 mil 600 Mega Watts, y un portafolio de generación superior a 20 Tera Watts por hora anual, como detalló la Secretaría de Economía en un comunicado.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum  celebró que Cox esté de acuerdo con las nuevas reglas de la industria eléctrica en México, entre ellas las de producción: 54 por ciento de la Comisión Federal de Electricidad y 46 por ciento por parte de los privados. De igual manera, dijo, “está trabajando ya con la Secretaría de Energía para” dejar las sociedades de autoabasto, que son ilegales.

Agregó que las sociedades de autoabasto, “inclusive fuera del mercado eléctrico, lo que hacían era generar en un lugar, venderle a un privado en otro lugar, utilizar las líneas de distribución de Comisión Federal de Electricidad, [y todo ello] sin pagar. En México, hasta la reforma [energética de Peña Nieto] del 2013, no se permitía que un privado vendiera electricidad a otro privado”. Luego de la reforma, se permitió para grandes consumidores.

De hecho, “desde el gobierno del presidente López Obrador, [a Iberdrola] se les hizo planteamientos para que se integraran a una forma legal de generación y de venta […] ya se estaba en pláticas con Iberdrola –ahora que se ampararon muchos de ellos– para que entraran al proceso legal”.

Te sugerimos revisar: En el nuevo orden mundial comercial, México tiene una posición privilegiada: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025