Semana

IBD alerta que pandemia aumentó pobreza en casi todo el país

Publicado por
Redacción

El impacto de la pandemia por Covid-19 significó un incremento en el porcentaje de población en condiciones de pobreza en casi todas las regiones de México, señala el estudio Evolución del crecimiento económico, la pobreza y la desigualdad de ingresos en las regiones de México”, de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Elaborado por el investigador Jaime Del Río Monges, el análisis apunta que si se considera una subdivisión de cuatro regiones económicas, las del norte y occidente “mantuvieron una tendencia creciente en su participación dentro del PIB de México; mientras que la región centro fluctuó en su participación, y la región sur-sureste mantuvo una tendencia decreciente”.

Además, sostiene que en las regiones sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán) y centro sur (Ciudad de México, Estado de México, Morelos) “se registraron los mayores incrementos de población en condiciones de pobreza al comparar 2020 respecto a 2018”.

Agrega que en la región sureste “el incremento en el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a la drástica caída en los ingresos por turismo durante la etapa inicial de la pandemia, en la cual se tuvieron confinamientos y se redujo considerablemente la afluencia de turistas. Respecto a la región centro-sur, el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a un fenómeno migratorio de personas de otras entidades federativas en búsqueda de oportunidades de empleo tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México”.

En su reporte, el IBD reconoce que hay una reducción de la desigualdad de ingresos en todas las regiones de México (clasificación de cuatro regiones económicas). Ello, al comparar 2020 respecto a 2008. Esto incluye a la región sur-sureste, a pesar del incremento del porcentaje de población en condiciones de pobreza al comparar el mismo periodo.

La investigación destaca que es necesario diseñar e instrumentar políticas públicas y proyectos que impacten de forma sostenible y sustentable en el desarrollo de esas regiones que han quedado rezagadas en el aprovechamiento de la integración económica con Estados Unidos. Ello, con el fin de hacerle frente a los retos de fortalecer el crecimiento económico y reducir el porcentaje de población en pobreza y desigualdad.

Te puede interesar: México reconoce sentencia contra perpetrador del tiroteo en El Paso, Texas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025