Semana

Hugo Aguilar promete austeridad en la SCJN; habrá ajustes salariales

Publicado por
Darylh Rodríguez

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será autónoma, austera y contará con un mejor manejo del presupuesto, pues habrá una reducción de salarios, indicó el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz. “Vamos a poder hacer mucho con poco”. Añadió que, con la entrada en funciones de los nuevos ministros, jueces y magistrados, se buscará abrir espacios para escuchar todas las voces y mejorar el acceso a la justicia.

Luego de que la SCJN –encabezada por la ministra presidenta Norma Lucía Piña– aprobó el anteproyecto de presupuesto 2026, que contempla un incremento de 12.7 por ciento respecto a 2025 –equivalente a más de 5 mil 860 millones de pesos, que incluye, además, partidas de hasta 65 mil pesos para comidas de los ministros–, Hugo Aguilar afirmó que propondrá ajustes para garantizar la austeridad. Esto, con el objetivo de satisfacer las demandas del pueblo mexicano.

“Nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a proponer algunos ajustes, porque, como saben, quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial. Pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja. Entonces, varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo van a requerir solo reorientación de recursos, no va a implicar gastos mayores”, señaló.

En conferencia de prensa, Hugo Aguilar puntualizó que, tras analizar el proyecto de presupuesto –que tiene un incremento por encima de la inflación–, le solicitará al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, conversar sobre futuros ajustes al presupuesto de la SCJN.

“Le he pedido al diputado presidente de la Junta de Coordinación Política poder conservar, sobre el tema del presupuesto de la Corte, una vez que nosotros tomemos posesión, porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal, estamos revisándolo. Pero tengan la confianza de que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia”.

Y, al ser consultado sobre la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció en contra de esta figura, Hugo Aguilar sostuvo que el tema será abordado una vez que asuma el cargo de ministro presidente, el próximo 1 de septiembre, debido a que no cuenta con atribuciones legales para realizar ese tipo de comentarios en este momento.

“Lo que puedo decir, en términos generales, es que cualquier sociedad que busque justicia tiene como parámetro los derechos humanos, pero hay que atender también los contextos, la realidad y las condiciones en las que nos desenvolvemos, en las sociedades concretas. Y eso va a ser el parámetro que vamos a usar en todos los derechos humanos”, comentó.

Posteriormente, fue consultado sobre la cercanía de los nuevos ministros, jueces y magistrados con el gobierno del movimiento de la cuarta transformación (4T). “Mira, lo que les digo es que no tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política, ni con ninguno de los otros sectores que tengan intereses en la Corte. Yo llego a la Suprema Corte, como ha señalado el presidente de la Junta de Coordinación Política, por la reforma judicial”, respondió.

También, Hugo Aguilar reconoció la oportunidad histórica de la reforma judicial, con la que se dio una transformación profunda para el acceso efectivo a la justicia, incluso para aquellos que pertenecen a comunidades de pueblos indígenas y afromexicanos. Por ello, aclaró que será para todo el pueblo –sin distinción de estrato económico o social–. “Vamos a dialogar con todos y vamos a abrir la puerta de la Corte al pueblo en general”.

“La reforma judicial para los pueblos y las comunidades indígenas ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación. A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. Les puedo decir que nadie me ha dicho qué decir ni me ha condicionado lo que haré en la Suprema Corte. […] Entonces, no voy a dejar de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación. Vamos a construir un diálogo con los otros poderes por el bien de México. Todos somos parte del mismo país. Tenemos propósitos comunes y debemos abonar hacia ello”, finalizó.

Recuerda revisar: SCJN no disputará el poder al Ejecutivo: ministro presidente Hugo Aguilar

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025