Semana

Hoy se crean instituciones al gusto del pueblo y no de una élite: ministra Batres

Publicado por
Fernanda Monroy

La reforma judicial permitirá someter al Poder Judicial de la Federación (PJF) a un control democrático, lo que lo hará más transparente y eficiente, señaló la ministra Lenia Batres Guadarrama. Añadió que “es el momento de mandar un mensaje muy claro a las y los mexicanos que están muy esperanzados en este proceso, que se sepa que avanzamos con pies firmes”.

Durante su participación en la mesa magistral “La democracia en disputa, el poder del pueblo en el México actual” –en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara–, la juzgadora expresó que en el país se viven tiempos históricos, pues, después de años de restricciones a la voluntad popular, hoy se tiene la oportunidad de crear instituciones al gusto del pueblo y no de una élite.

La ministra Batres Guadarrama añadió que, en años anteriores, el PJF avaló los cambios neoliberales que se hicieron en la Constitución y se opuso a los cambios profundos en las políticas, reformas y acciones de gobierno.

“Se tuvo que regular en la Constitución que esta Constitución es suprema, porque uno de esos poderes decidió darse la supremacía. El Poder Judicial cometió abusos y extralimitaciones, invalidando leyes masivamente e impidiendo actos de gobierno”, indicó.

Pero, “gracias a la posibilidad democrática, ahora podríamos conocer y definir quiénes deben ser las personas juzgadoras; ejercer la soberanía popular y, a través de la transparencia, saber cómo resuelven los jueces.”, comentó la ministra Batres Guadarrama.

Te sugerimos revisar: Enviará Sheinbaum tres nuevas leyes secundarias a la reforma judicial

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025