Semana

Hay que tener consideración por cualquier fallecido, dice AMLO por muerte de madre del Chapo

Publicado por
Nancy Flores

“Respeto a la familia, la señora ya era grande. No tengo más comentario: cualquier ser humano que pierde la vida merece consideración y también sus familiares, a todos los que pasan por esos trances. Nada humano me es ajeno y no hay que odiar y hay que poner en práctica ese principio filosófico de amor al prójimo. Sólo siendo buenos podemos ser felices”, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que ayer 10 de diciembre se diera a conocer que murió María Consuelo Loera Pérez, madre del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo.

Asimismo, el primer mandatario indicó que no habrá medidas extra en Sinaloa respecto de la seguridad pública tras este suceso, porque como ocurre en todo el país, también en esa entidad federativa hay vigilancia y presencia de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Marina.

En su conferencia desde Palacio Nacional, López Obrador recordó que ya hay cerca de 130 mil elementos de la Guardia Nacional en México que realizan esas labores para reducir la violencia. Además, indicó: “tenemos la ventaja de que las secretarías de Marina y Defensa nos ayuda en labores de seguridad pública. No hay que olvidar que cuando llegamos al gobierno no estaba permitido que apoyaran en esa materia, pero hubo una reforma”.

El titular del Ejecutivo federal destacó que de todos los errores que se cometieron en el pasado, sobre todo en el manejo de la violencia y la inseguridad en el país, sobresale lo que ocurrió en el sexenio calderonista cuando se exacerbó la violencia y los homicidios.

“El otro día hablábamos de que cuando se impuso a [Felipe] Calderón no había mucha violencia en el país y eso es comprobable: cuando termina [Vicente] Fox creo que eran como 10 mil homicidios, y no sé quién lo convence [a Calderón] de que había que enfrentar el problema de la inseguridad declarando la guerra, y en vez de resolver el problema lo agravan”.

Al respecto, indicó que hay muchas hipótesis. Una de ellas, detalló el presidente de la República, es que lo hizo para ganar legitimidad. No obstante, consideró que si hubiera sido ese el objetivo habría podido ganar legitimidad de otra manera. Como ejemplo, citó el caso de Carlos Salinas de Gortari, que “con mucha espectacularidad” metió a la cárcel al líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, “y aunque fue uno de los gobiernos más corruptos con eso apantalló”.

López Obrador recordó que ni el priísta Carlos Salinas ni el panista Felipe Calderón ganaron la Presidencia de la República, sino que llegaron a ese máximo cargo de representación popular por fraude electoral. Acerca de la supuesta guerra contra el narcotráfico, señaló que alguien le recomendó a Calderón que con la guerra iba a obtener legitimidad y entonces le pega un garrotazo al avispero.

Otra hipótesis, dijo el titular del Ejecutivo federal, “es que se lo pidieron de Estados Unidos, pero pues no se ve que haya habido demandas [del gobierno estadunidense]. Después sí, después ya se metió con las agencias y con el gobierno de Estados Unidos, y es cuando se establece un narco Estado con [Genaro] García Luna como el personaje principal, el hombre en el poder”.

Finalmente, López Obrador dijo que en el caso de la muerte de la madre del Chapo Guzmán “tenemos que ser respetuosos de todos y no querer resolver los problemas solo con el uso de la fuerza porque eso no funciona, hay que atender las causas. Nosotros ahí vamos poco a poco, y [la violencia] va a seguir bajando si continúa la misma política, que creo que va a seguir, de atender las necesidades del pueblo”.

Te puede interesar: El Chapo Guzmán, insignia de la intervención estadunidense en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025