
FOTO: 123RF
En vísperas del inicio de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidos sobre el Clima, el secretario general ONU, António Guterres, advirtió: “seamos claros, existe un grave riesgo de que la COP26 no cumpla su propósito. No es una predicción, es una alerta”.
El funcionario internacional señaló que si los compromisos de mitigación del cambio climático siguen la tendencia actual, el planeta se calentará 2.7 °C para fin de siglo. Por ello, conminó a los líderes mundiales a acelerar la acción climática con sentido de urgencia.
Al asistir a Roma, Italia –para participar en la Cumbre del G20–, urgió una vez más a los líderes de las economías más desarrolladas a actuar inmediatamente frente a la emergencia climática y a distribuir equitativamente las vacunas contra la Covid-19.
No obstante su alerta, António Guterres aseguró que aún tiene la convicción de que se puede evitar una catástrofe en el planeta. Por ello, el titular de la ONU insistió en la necesidad de reforzar en la práctica, no en el discurso, las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
“Creo que esta reunión es la oportunidad de hacerlo. Éste no es el momento de anunciar los resultados de Glasgow. Es el momento de presionar para que Glasgow tenga los resultados correctos”, dijo. Ello, a dos días del inicio de la COP26, que se celebrará en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre.
António Guterres expuso que con los compromisos actuales de los gobiernos para la acción climática, el planeta sigue condenado a un calamitoso aumento de 2.7 °C de las temperaturas para fines de siglo con respecto a los niveles preindustriales, muy por encima de la meta que marca limitar ese incremento a 1.5 °C.
También señaló que hay muchas dudas sobre las promesas más recientes de los países y recalcó que, a estas alturas, la humanidad sigue su carrera veloz hacia el desastre climático ya que, en el mejor de los casos, la Tierra se calentará más de 2 grados.
Te puede interesar: El planeta se precipita hacia un calentamiento catastrófico: ONU
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.