Semana

Hay 4 inconsistencias en tercer peritaje de DNV sobre colapso de Línea 12

Publicado por
Jordana Gonzalez

Son cuatro las inconsistencias en las que la trasnacional Det Norske Veritas (DNV) incurrió en el tercer peritaje realizado a la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro –tras el colapso de un tramo que causó la muerte de 26 personas el 3 de mayo de 2021–, aseguró el secretario de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina.

Una de ellas es que usó como sustento imágenes obtenidas de la aplicación Google Street View para determinar fallas estructurales, cuando en el segundo informe de peritaje esa empresa noruega sostuvo que las deformaciones eran imperceptibles a simple vista.

Ello, a pesar de que Google establece que las fotografías captadas por dicha aplicación pueden diferir de las condiciones reales. Por ello, el maestro Esteva cuestionó: “¿cómo puede ser que una empresa de esta magnitud fundamente una conclusión técnica de altísima precisión, cuando el propio Google advierte sus limitaciones?”

La segunda inconsistencia mencionada por el secretario es que el reporte de análisis causa-raíz fase III señala, por una parte, que no se realizaron inspecciones rutinarias por parte de las autoridades actuales; no obstante, por otra parte reconoce la entrega de resultados de éstas de 2019 y 2020.

El tercer punto detectado, indicó en conferencia de prensa, tiene que ver con las deformaciones en el refuerzo longitudinal y en el marco transversal de las Vigas Norte y Sur  –ocasionadas por el movimiento entre ambas vigas [https://contralinea.com.mx/interno/semana/pandeo-de-vigas-por-falta-de-pernos-funcionales-colapso-la-linea-12-dnv/]–, pues a pesar de que “no eran detectables en una inspección visual”, DNV infirió mediante el uso del Google View deflexiones de 7.6 centímetros, medida que se encuentra dentro de lo permitido por el Reglamento de Construcción del Distrito Federal. Y de acuerdo con la página cinco del segundo informe, “estas deformaciones no eran detectables en una inspección visual simple”.

Como cuarto punto, el secretario de Obras señaló que las inspecciones debieron realizarse conforme al Manual de Mantenimientos; sin embargo, la empresa DNV incurrió “en una contradicción, pues en sus recomendaciones se señalan las deficiencias del Manual de Mantenimiento y se recomienda revisarlo y corregirlo”, dado que no existían criterios precisos para determinar las deflexiones riesgosas. “Existía error de diseño grave”, indicó.

Te puede interesar: Colapso de la Línea 12 del Metro por “falla estructural”: DNV

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025