Semana

Hasta 40% de los casos de cáncer son prevenibles: Salud

Publicado por
Redacción

Entre 30 y 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir al reducir la exposición a los factores de riesgo, que también predisponen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. Estos males, junto con el cáncer, ocupan la mayor mortalidad en el país, explicó el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses García.

Detalló que los factores de riesgo para padecer cáncer son: exposición al humo del tabaco y de leña, dietas hipercalóricas, infecciones por virus de papiloma humano (VPH), hepatitis B y C, contaminantes ambientales, radiación solar, inactividad física y predisposición genética.

En la ceremonia por el Día Mundial contra el Cáncer, que se realizó en el Centro de Apoyo para la Atención Integral del INCan, el doctor Meneses García señaló que el lema de este año es “Por unos cuidados más justos, cerrar la brecha de atención”. Éste, dijo, busca promover los siete pilares fundamentales en oncología: prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, cuidados paliativos, investigación y financiamiento.

El director del INCan explicó que las y los pacientes pueden recibir tratamiento tanto en etapas tempranas como avanzadas. En fase inicial, la enfermedad es potencialmente curable; en cambio, en la tardía se vuelve más complejo porque se requiere combinar quimioterapia, radioterapia, cirugía y todos los cuidados.

Al respecto, expuso que en la atención integral intervienen en promedio 35 especialistas en cirugía, oncología, radiología, rehabilitación, psicología y nutriología, entre otros.

Explicó que el INCan imparte 24 cursos de alta especialidad, forma residentes en diversas disciplinas y cuenta con ocho diplomados. Y ofrece diversas actividades recreativas a los pacientes, mismas que contribuyen a su recuperación.

Con relación a la investigación, el doctor mencionó que el INCan cuenta con la única clínica de cáncer hereditario en el país, donde se realizan diagnósticos moleculares en personas con riesgo de padecer la enfermedad para evitar su desarrollo.

Te puede interesar: Conacyt: riesgo de enfermar de cáncer por glifosato se hereda hasta en tres generaciones

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025