Semana

Habitantes de Puebla denuncian a Almaden Minerals por exploraciones no autorizadas

Publicado por
Redacción

Luego de que la trasnacional Almaden Minerals anunció en julio pasado que dará inicio a nuevas tareas de exploración y análisis geológico en Ixtacamaxtitlán, Puebla, habitantes de las comunidades Santa María y San Francisco presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Al respecto, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra y el Agua Atcolhuac advirtió que la empresa de origen canadiense no tiene permisos para realizar dichas actividades.

En un comunicado, los afectados expusieron que la subsidiaria Minera Gorrión ha iniciado nuevas tareas de exploración, que incluyen la perforación o barrenación de su territorio, sin haber presentado ante la autoridad ambiental el informe preventivo para su evaluación o contar con uno vigente.

“El pasado 27 de julio, Almaden Minerals anunció en su página de internet que iniciará nueva etapa de exploración en Ixtacamaxtilán, sumándose a siete etapas anteriores (Tuligtic, Tuligtic II, IXTACA, IXTACA II, IXTACA III, IXTACA III bis e IXTACA IV) que engloba el proyecto de exploración minera Ixtaca. Entre los días 25 y 28 de julio de 2021, las y los habitantes de Ixtacamaxtitlán notaron la presencia de trabajadores de la empresa Minera Gorrión realizando trabajos de barrenación en terrenos de la comunidad de Santa María, Sotoltepec, conocidos como Cerro Blanco, sin que la compañía cuente con autorización para dicho propósito”.

Agregaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ha negado la autorización ambiental y tampoco cuenta con el permiso de los pobladores de Ixtacamaxtitllánn y de toda la cuenca del río Apulco. “No queremos proyectos de muerte en nuestro territorio”.

Por ello, solicitaron a la Profepa que “investigue y formule un dictamen técnico sobre los trabajos de exploración que realiza Minera Gorrión en el municipio, que verifique que se lleven a cabo mediante la autorización de la Semarnat en apego a la regulación ambiental en México, y que finque responsabilidad ambiental en caso de haberse cometido alguna violación. La prontitud con que se atienda esta denuncia debe responder a los daños y grave deterioro ambiental al que ha sido sometida la zona debido a la actividad de esta empresa”.

Te puede interesar: Minería: crímenes de cinco expresidentes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025