Semana

Guardia Nacional debe permanecer en la estructura de Sedena: AMLO

Publicado por
Redacción

La Guardia Nacional debe mantenerse en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), opinó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ello, porque así sus integrantes continuarán su preparación con disciplina, profesionalismo y lealtad, lo que calificó como muy importante.

En su conferencia desde Palacio Nacional, el primer mandatario dijo que, por ello, incluirá esa iniciativa en el paquete de reformas constitucionales que prepara para el próximo 5 de febrero. “Yo me voy a quedar también tranquilo, porque no quiero que el día de mañana se eche a perder la Guardia Nacional, se corrompe, pasa lo mismo que sucedió con la Policía Federal y me reprochen: ‘¿Y por qué no insistió?’ Claro que voy a insistir, que no quede ninguna duda”.

Al respecto, indicó que será el pueblo quien decida, en clara referencia a las elecciones de junio próximo y la búsqueda de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. El pueblo decidirá si se eligen “a los jueces, magistrados y ministros, y también si la Guardia Nacional va a quedar dependiendo de la Secretaría de la Defensa o no. Pero suceda lo que suceda va a ser el pueblo el que va a decidir”.

¿Los conservadores y sus lacayos lo que quieren es que la Guardia Nacional quede en manos de alguien parecido a Genaro García Luna?, cuestionó López Obrador.

Y agregó que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional han contribuido en la consolidación del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, y también garantizan la seguridad en el país.

“Les pongo un ejemplo sencillo para toda la gente: si una obra cuesta mil millones (de pesos) y se hace en un año, quien puede cumplir que cueste los mil millones y se haga en un año es Marina o es Defensa. Una empresa constructora, no contratista, o sea, una empresa no echada a perder, esa misma obra la hace en 2 mil millones y en dos años. O sea, nos cuesta al pueblo de México la mitad si ellos (Fuerzas Armadas) participan”, argumentó.

El presidente López Obrador aseguró que el 80 por ciento de la población aprueba el trabajo de la Guardia Nacional, institución que ya cuenta con 138 mil elementos desplegados en 266 coordinaciones.

Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, expuso en su conferencia presidencial que el despliegue del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana, de Marina y de la Guardia Nacional suma 280 mil 455 elementos efectivos en 12 misiones en los 32 estados, entre las que destacan la Estrategia Nacional de Seguridad, el fortalecimiento de aduanas y puertos y las acciones de seguridad en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

En el informe de seguridad, reportó que se destruyeron 2 mil 359 laboratorios clandestinos de metanfetamina desde diciembre de 2018 a la fecha, lo que ha evitado que en cinco años de administración se produzcan y lleguen a las calles más de 7 mil 965 toneladas de esa droga. Estas acciones también afectaron el financiamiento de la delincuencia organizada por más de 2 billones de pesos.

Las Fuerzas Armadas impidieron la venta de 556 mil 531.9 kilogramos de metanfetaminas en lo que va de la administración hasta el 8 de enero. Las labores de inteligencia permiten la continua detención de generadores de violencia, el decomiso de armas de fuego, cargadores, granadas, cartuchos y vehículos, así como el aseguramiento de capital en moneda nacional y dólares americanos.

La Guardia Nacional, dijo, apoya la búsqueda de personas desaparecidas, de seguridad en el transporte de fertilizantes gratuitos para pequeños productores del campo y de vigilancia en 41 mil 800 kilómetros de carretera en Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025