FOTO: GOBIERNO CDMX
Este martes se graduó la primera generación del Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IESRC), con 499 estudiantes provenientes de las 16 alcaldías de la capital. De estos, el 63 por ciento es mujer.
Bajo los principios de interculturalidad, plurietnicidad, diversidad lingüística, equidad, accesibilidad, calidad, pertinencia y laicidad, los egresados cursaron su educación universitaria en los diversos modelos: presencial, a distancia y semipresencial, indicó Alma Herrera Márquez, directora general del IESRC.
Por ello, enfatizó, ahora son profesionistas competentes, aptos para la aplicación y generación de conocimientos. “Cuentan con habilidades para la solución de problemas, con pensamiento crítico, sentido ético, y actitudes emprendedoras de innovación y capacidad creativa”.
Desde la unidad académica de la alcaldía Gustavo A Madero, Herrera Márquez indicó que la educación es un derecho y el Estado debe promover su acceso gratuito, laico y bajo el reconocimiento de la historia mexicana. Por ello, agregó, el Instituto Rosario Castellanos atiende las necesidades educativas de nivel superior mediante planes y programas de estudio de calidad e integrales.
En ese contexto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), anunció que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de México (Colmex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerán a los egresados el programa de tutorías para que puedan titularse a través de la elaboración de tesis o artículos de investigación.
Luego de presidir la entrega de diplomas, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo celebró la graduación de la primera generación de estudiantes del IESRC, pues –dijo– con este logro “le demostramos a la Ciudad, a México y al mundo entero que la educación pública es en lo mejor que podemos invertir”.
Es falso, agregó, que quien reprueba un examen de admisión no tiene la capacidad para acceder a estudios universitarios. “Todo aquel que tenga constancia de estudios medio superior está preparado para la universidad”.
Al respecto, la doctora Sheinbaum Pardo subrayó que es obligatorio que haya una educación pública que se consolide como la mejor de todas. Recordó que “el último que creó una universidad pública en la Ciudad de México fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)”. Ahora nosotros creamos dos nuevas universidades, porque estamos seguros de que la educación transforma personas y también naciones, añadió.
En la graduación estuvieron presentes el presidente de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Héctor Díaz-Polanco; el alcalde de Gustavo A Madero, Francisco Chíguil Figueroa; el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia; y la presidenta del Colmex, Silvia Giorguli Saucedo.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.