Semana

Gobierno federal destinará más de 1 billón de pesos a educación en 2026

Publicado por
Fernanda Monroy

Para 2026, el sector educativo destinará más de 1 billón 100 mil millones de pesos de presupuesto, lo que representa un incremento del 7.1 por ciento en términos nominales, y 3.4 por ciento en términos reales, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario destacó que el proyecto que se ha presentado a los diputados para su aprobación representa un “presupuesto histórico” para la educación en México. Ello, porque implica un aumento de más de 10 puntos porcentuales respecto a 2018. Agregó que esta asignación “reafirma a la educación como uno de los ejes estratégicos de este gobierno”.

En cuanto a programas de becas, Delgado Carrillo anunció que la beca Rita Cetina se extenderá a las y los estudiantes de primaria. Para ello se destinarán más de 50 mil millones de pesos adicionales, lo que permitirá beneficiar a 21.6 millones de becarios en total.  El titular de la SEP indicó que también se fortalecerán los apoyos de nivel medio superior y superior, como Jóvenes Escribiendo el Futuro y Benito Juárez. En conjunto, en 2026 el presupuesto para becas superará los 185 mil millones de pesos. 

Respecto a infraestructura, el programa de La Escuela es Nuestra tendrá un incremento de 1 mil millones de pesos, con lo que alcanzará el ciento por ciento de cobertura en preparatorias públicas. “En este año se está haciendo la mitad, el siguiente año nos va a permitir llegar a 6 mil planteles, lo cual, el 100 por ciento de las prepas públicas habrán tenido la intervención de La Escuela es Nuestra”, detalló.

Además, se destinarán más de 5 mil millones de pesos para abrir 50 nuevos espacios educativos: 20 preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos. La meta es crear 120 mil lugares, de los cuales 50 mil se alcanzarán en 2026, equivalentes al 73 por ciento del objetivo de toda la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo.

En educación superior, el presupuesto superará los 167 mil millones de pesos de inversión. Para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 53 mil 700 millones de pesos; al Instituto Politécnico Nacional (IPN) a 22 mil 400 millones de pesos; y a la Universidad Autónoma de México (UAM) a 10 mil millones de pesos.

La Universidad Nacional Rosario Castellanos continuará su expansión con un presupuesto de 318 millones de pesos, lo que alcanzará una matrícula superior a 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.

Asimismo, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán tres mil 100 millones de pesos para ampliar el número de planteles y cubrir una matrícula de 96 mil estudiantes en el 2026.

Para leer: Sheinbaum descarta aumento en deserción escolar; “es un fenómeno poblacional”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025