Con el objetivo de fortalecer las labores de conservación de la vaquita marina (en peligro de extinción) y la totoaba, las secretarías de Medio Amiente, Marina y Agricultura y Desarrollo Rural firmaron un convenio con organizaciones no gubernamentales.
Este acuerdo refrenda los esfuerzos por mantener el polígono de prohibición de pesca en el Alto Golfo de California, de forma que permanezca libre de redes argalleras y de enmalle.
Para la Secretaría de Agricultura, el acuerdo diversifica las opciones de participación de la sociedad civil y las dota de mayor certeza y claridad: las organizaciones civiles podrán encargarse de actividades como el rescate de redes abandonadas, la difusión de información y la sensibilización del sector pesquero para disuadir de la comisión de ilícitos en la zona. Mientras que las labores de inspección y vigilancia se mantendrán como exclusivas del gobierno.
Te puede interesar: En México, más de 30 conflictos ambientales requieren atención “urgente”
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.