FOTO: DARREN GARCÍA
El rancho Izaguirre –ubicado en Teuchitlán, Jalisco– fue utilizado como centro de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “No hay una sola prueba que acredite” la existencia de hornos crematorios, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
En conferencia, indicó que tanto la Fiscalía General de la República como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyeron que los indicios encontrados –restos humanos– no fueron expuestos a temperaturas superiores a los 200 grados centígrados, mientras que la temperatura necesaria para una incineración es de al menos 800 grados centígrados.
El doctor Gertz Manero reiteró que el rancho era utilizado por el CJNG como un “centro de reclutamiento, adiestramiento y operación”. Lo anterior, expuso, ha sido probado “por confesionales, testimoniales, documentale; es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”.
Acerca de lo encontrado, aseguró que se hallaron “lugares, zanjas y agujeros donde hacían fogatas”. Además, detalló, “se encontró una pequeña vasija con fragmentos pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante. Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como las autoridades locales”.
Ante las dudas sobre las zanjas y “horadaciones” encontradas en el terreno, la FGR levantó todos los indicios: tierra, piedras, materiales de construcción, mismos que fueron periciados. El resultado arrojó que “no encontraron niveles de calentamiento arriba de los 200 grados centígrados”, destacó Gertz Manero.
Recordó que ante la insistencia mediática en el tema –de que se trataba de un campo de exterminio similar al de la Alemania nazi–, la FGR solicitó la colaboración de la UNAM, para que investigadores expertos evaluaran toda la documentación obtenida, e hicieran un análisis en sus laboratorios de los indicios antes mencionados. E indicó que el dictamen de la máxima casa de estudios de México coincide con la conclusión de la FGR, respecto de la no existencia de hornos crematorios.
Parte del documento dado a conocer por el fiscal general de la República indica que “los resultados de desmagnetización por temperatura, tanto en los especímenes de la zona quemada como de la zona sana y blancos, no representan una temperatura de recalentamiento significativa (no mayor a 200°C)”.
Estas conclusiones, advirtió el doctor, desechan la versión de presuntos sitios de cremación, pues “para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados centígrados” apuntó el fiscal Gertz Manero. Asimismo, detalló que “no se encontraron cadáveres, huesos –hablo de osamentas completas o parciales–, no se encontraron”.
Hasta el momento, aseguró el abogado de la nación, van 14 procesos abiertos por delincuencia organizada, desaparición de personas, vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró en el lugar. En septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia Nacional aseguraron a 10 personas que mantenían a otras dos privadas de la libertad, y un cadáver, “todos esos casos ya están judicializados. Las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”.
Gertz Manero explicó que las prendas encontradas en marzo por el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco que ingresó al lugar, no se encontraban el 19 de septiembre de 2024 –cuando la Guardia Nacional aseguró el sitio–; “lo que sí había” en otra parte del edifico, dijo el funcionario, eran bolsas que en su interior contenían ropa. “Esas bolsas las levantó la autoridad de procuración de justicia del estado [de Jalisco] y se las llevó, sin haberla periciado individualmente. Nos la acaba de devolver”. Este hecho, acusó el fiscal general, es “muy delicado”, porque “al haber estado abandonado ese inmueble durante tantos meses, la situación dio ese cambio que ustedes están viendo”.
Dichas pertenencias, afirmó, estarán a disposición de quienes tengan un interés personal o por grupo para su identificación. “Esto se va a hacer en compañía del área de derechos humanos de la Fiscalía, para que coadyuve con los buscadores, con los parientes y con todas las personas para que se lleve a cabo un protocolo”.
Te puede interesar: Demanda de México contra armamentistas de EU busca cerrar flujo al narco: Celorio
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.