FOTO: 123RF
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 propone un gasto federalizado de 2 billones 563 mil 301 millones de pesos, cifra que un aumento real de 0.5 por ciento respecto de 2023, de acuerdo con un análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
Éste indica que, de aprobarse, este incremento se reflejará en mayores recursos presupuestarios asignados, principalmente, al Ramo 33 Aportaciones Federales, al Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación y a los Convenios de Descentralización.
El Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, detalla que serán 19 entidades federativas las que presentarían crecimientos anuales en su gasto federalizado respecto del presupuesto aprobado en 2023; entre ellas, la Ciudad de México (30.4 por ciento), Baja California Sur (5.1 por ciento), Querétaro (3.1 por ciento), Quintana Roo (3 por ciento).
Otro dato que se destaca en el estudio es que el gasto federalizado en las otras 13 entidades federativas caerá; y destaca los casos de: Campeche (-4.2 por ciento), Guanajuato (-3.3 por ciento), Zacatecas (-2.5 por ciento) y Tabasco (-1.6 por ciento).
Asimismo, el análisis del IBD observa que en relación con los Programas Sujetos a Reglas de Operación y Específicos, distintos al gasto federalizado, cuyos recursos son ejercidos por el gobierno federal en las entidades federativas se observa un crecimiento de 13.8 por ciento respecto de 2023.
Otra observación destacada en el análisis es que hay un decrecimiento de 36.6 por ciento el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión, respecto de 2023. Al respecto, se apunta que las caídas presupuestales son para las 32 entidades federativas y que ello propicia la disminución de recursos para el desarrollo de dichos programas. Sobresalen: Sinaloa (-31.2 por ciento), Coahuila (-28.3 por ciento), Aguascalientes (-27.5 por ciento), Veracruz (-27.5 por ciento), Querétaro (-26.4 por ciento) y Baja California Sur (-24.5 por ciento).
El Instituto Belisario Domínguez recuerda que el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 15 de noviembre.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.