Semana

Gasolina se mantiene en 24 pesos; Sheinbaum pacta tope con empresarios

Publicado por
Darylh Rodríguez

El precio de la gasolina magna se mantendrá en 24 pesos durante los próximos seis meses para que el acuerdo –el cual contempla 11 puntos– pueda revisarse, tras un proceso de evaluación, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al confirmar el pacto con el sector gasolinero.

“A las 11 tenemos esta reunión, un muy buen trabajo de Luz Elena González, secretaria de Energía, que ha estado coordinando estos esfuerzos. El objetivo es que de manera voluntaria firmemos un acuerdo para que la gasolina no cueste más de 24 pesos, la gasolina magna”.

Luego de realizar el anuncio, la jefa del Ejecutivo federal compartió en su cuenta de “X” –antes Twitter– la consumación de éste. “Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”.

En la publicación, la presidenta Sheinbaum adjuntó una fotografía, donde aparece junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González; de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena; el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, y más de 20 empresarios.

Este acuerdo se dio casi tres semanas después que Contralínea consultara a la presidenta Sheinbaum sobre la afectación a las cadenas productivas derivada de los altos costos de las gasolinas, así como la posibilidad de que el gobierno retirara permisos a las gasolineras que excedieran los precios de éstas.

En esta conferencia del 4 de febrero, la primera mandataria había adelantado que se encontraba elaborando un Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) gasolinero, con el fin de evitar los sobrecostos en el diésel.

“Tenemos un grupo de trabajo con Profeco, ASEA, Pemex, Energía, y más gente, ¿no?, la Comisión Reguladora, que ya desapareció y ahora, se va a hacer la Comisión Nacional de Energía; la Comisión de Hidrocarburos, que entra también a ser parte de la Comisión Nacional de Energía, que es, más bien, un desconcentrado directo de la Secretaría de Energía. Nosotros queremos hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras; así como el PACIC, como el acuerdo que hicimos para el precio de la canasta básica, queremos hacer el mismo acuerdo con los gasolineros”, habría señalado.

 

Te puede interesar: Sedatu firma convenios con 24 estados para programa de vivienda

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025