Semana

Función Pública inhabilitó 1 mil 351 funcionarios en un año

Publicado por
Alba Olea

En el último año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a 1 mil 351 funcionarios por sanciones administrativas. Además, un total de 705 servidores públicos fueron amonestados, 599 resultaron suspendidos y 219 recibieron sanciones económicas por un total de 3 mil 658 millones de pesos.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados, Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, informó que la SFP presentó 134 denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República por presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, uso indebido de atribuciones y falsificación de documentos. Asimismo, aseguró que remitió 300 expedientes por fraude de recursos y abuso de funciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Salcedo Aquino detalló que el 80 por ciento de los actos de corrupción ocurre en la obra pública y en las compras, por lo que la Secretaría estructuró una unidad administrativa especializada y fortaleció el rastreo de los procesos con dos sistemas informáticos: la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones y la Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra Pública.

El seguimiento del último año resultó en la sanción de 155 licitantes y proveedores por proporcionar información falsa, actuar con dolo en los procedimientos de contratación e incumplir obligaciones contractuales, con multas por un total de 154 millones de pesos. Esta cifra, explicó el secretario, fue 300 por ciento superior a la reportada en el periodo anterior.

Como parte del tercer informe de gobierno del Poder Ejecutivo federal, el titular de la SFP refirió que se realizaron visitas de seguimiento para acompañar el desarrollo de 20 de los 35 programas y proyectos prioritarios del gobierno federal, con el objetivo de “prevenir irregularidades e impulsar una gestión austera”. El acompañamiento representó una cobertura del 74 por ciento del presupuesto ejercido, es decir de 400 mil millones, de los 542 mil millones de pesos asignados a dichos programas.

El secretario Salcedo Aquino afirmó que resultados y satisfacción ciudadana son los conceptos clave que guían la misión institucional de hacer prevalecer la cultura de la eficacia. Recordó que los funcionarios ejecutores del gasto son los responsables del cumplimiento de las metas y objetivos consignados en los planes presupuestales.

“La eficacia cierra los espacios a la corrupción. Si hay que cumplir metas y alcanzar objetivos, las oportunidades de que ocurran actividades irregulares se reducen a la mínima expresión”, recalcó.

Te puede interesar: Función Pública documenta anomalías de Cimat con fondos Conacyt

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025