Fuerza del gobierno evitará intentos de injerencismo de EU: Sheinbaum

Fuerza del gobierno evitará intentos de injerencismo de EU: Sheinbaum

Se promoverá una reforma a la Constituciónpara prohibir las pensiones millonarias a costa del dinero del pueblo, adelantó la presidenta
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El papel que históricamente han jugado las agencias de Estados Unidos –en especial, la CIA y la DEA– para desestabilizar países en el mundo, debilitar gobiernos –sobre todo progresistas–, impulsar golpes de Estado blandos y duros y promover guerras –mediante la fabricación de pruebas, propagación de mentiras, financiamiento a opositores, asesinatos políticos, entre otros delitos– no ha sido ajeno al caso mexicano, y en los últimos años se ha exacerbado. Al respecto, esta mañana Contralínea le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum si basta con las restricciones que imponen a los agentes estadunidenses la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, a lo que ella respondió que, “para evitar cualquier injerencismo o cualquier búsqueda de injerencismo, lo importante es la fuerza del gobierno”.

Contralínea expuso que las operaciones clandestinas de ambas agencias han sido documentadas en muchos países, y como ejemplo citó que, en Europa, la CIA en asociación con la OTAN realizaron la “Operación Gladio”, de la Red Stay Behind; y en Irak se fabricaron pruebas sobre las supuestas armas de destrucción masiva que no existieron; y en el caso de nuestro país, en los gobiernos de la Cuarta Transformación, las agencias estadunidenses financian a opositores como la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, fundada por el empresario Claudio X González Guajardo; han filtrado expedientes falsos como los que propiciaron la campaña de “narcopresidente”; y secuestraron al Mayo Zambada.

La primera mandataria respondió que, ante intentos injerencistas de cualquier país, está la fuerza del gobierno. “Nosotros tenemos una fuerza enorme y es porque nunca hemos traicionado y ni vamos a traicionar al pueblo de México”.

Recordó que, en el ámbito legal, la actuación de los agentes extranjeros está regulada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, “que es muy clara en la forma en que deben operar agentes de cualquier agencia de los Estados Unidos en nuestro país, de cualquiera de las instituciones de inteligencia o de migración o alguna otra actividad. Entonces, está muy claro en la Constitución y en las leyes”.

Sheinbaum Pardo subrayó que “la legitimidad de los gobiernos de la cuarta transformación nos da una fuerza muy grande; a lo mejor gobiernos débiles tienen otra circunstancia, pero nosotros, nuestra fuerza radica en el apoyo al pueblo y en ser un gobierno del pueblo”.

Asimismo, indicó que esta fuerza se aplica no sólo frente “a algún injerencismo de algún país extranjero, sino frente a cualquier otra circunstancia, lo importante es la fuerza; y eso no lo vamos a perder nunca, porque nunca vamos a traicionar a la gente, siempre vamos a estar cerca. Eso es lo primero. Lo segundo es que, a diferencia del pasado, del calderonismo particularmente, también de[l gobierno de] Zedillo, que cedió la Presidencia por un acuerdo previo debido al apoyo financiero que le dio Estados Unidos a México –no lo digo yo, lo dice Labastida–, pero particularmente en la época de Calderón, y ahora lo dijo Calderón públicamente: que está muy preocupado, porque Estados Unidos ya no va a tener injerencia y que ha establecido una relación distinta con América Latina. En esa época están los casos de ‘Rápido y Furioso’ y muchos otros casos en donde las agencias o los agentes de las agencias de Estados Unidos operaban en nuestro territorio”.

La presidenta de la República expuso que ahora ya no sucede eso porque la actuación de los agentes extranjeros está completamente regulada, desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ya en su administración se elevó a rango constitucional.

“Y esa regulación lo que dice es: ‘tienen permiso que le otorga Secretaría de Relaciones Exteriores; en nuestro caso, a partir del análisis de un Comité Intersecretarial. Y tienen la obligación, incluso de enviar informes cada mes, que los envían, cada mes envían sus informes’”.

Claudia Sheinbaum indicó que actualmente, en México, no se tiene ese problema de injerencismo, “y la mejor vacuna frente a ello es la fuerza del pueblo. Esa es la mejor vacuna. En los antecedentes históricos está el caso del Golpe de Estado a Madero, en donde participó abiertamente el entonces embajador de Estados Unidos en México, para el Golpe de Estado de Victoriano Huerta contra Madero. Pero Madero, que era un buen hombre y era ‘Apóstol de la Democracia’, es el ‘Apóstol de la Democracia’, había ido perdiendo apoyo popular por diversas razones, entre otras: porque él pensaba que llegando, que hubiera democracia, todo lo demás se iba a resolver poco a poco. Y quienes habían participado en la revolución para demandar justicia social, particularmente para los más desprotegidos de nuestro país de aquella época; no estuvieron de acuerdo y sintieron que Madero no estaba cumpliendo, además de este intervencionismo que hubo. Y ahí se da esta circunstancia”.

Con Estados Unidos, dijo, “hay que mantener una relación cordial, de respeto, y al mismo tiempo, pedir una relación de respeto con nosotros. Y no perder la fuerza y la cercanía con el pueblo, y eso es lo que nos sostiene y nos va a sostener”.

-¿Entonces no habría un tipo de vigilancia para estos agentes? –se le preguntó a la primera mandataria.

-Pues no, porque ellos tienen muy claras sus atribuciones y cómo tienen que operar en México.

La presidenta Sheinbaum leyó los lineamientos que marca la Constitución:

“Solo podrán desarrollar las actividades de enlace para el intercambio de información. No podrán ejercer las facultades reservadas de las autoridades mexicanas, ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras.

“Deberán abstenerse de realizar gestiones directas ante autoridades distintas a la Secretaría de Relaciones Exteriores o de las dependencias que correspondan, en términos de los respectivos convenios.

“Deberán poner en conocimiento de las autoridades mexicanas que corresponda, en términos de los respectivos convenios de cooperación internacional.

“Deberán presentar ante las Secretarías de Relaciones Exteriores, y de Seguridad y Protección Ciudadana un informe de carácter mensual. –Que lo presentan, está, digamos, en regla todos los informes que se han estado presentando–. En dicho informe se deberán incluir las actividades y gestiones que desarrollen ante las diversas autoridades federales, de las entidades federativas y de los municipios.

“Tendrán prohibido realizar o inducir a terceras personas, a realizar detenciones.

“Deberán abstenerse de realizar actividades que pongan en peligro su integridad física.

“Y solo podrán portar las armas de fuego que, en su caso, les autorice la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó: “entonces, hay coordinación, pero deben cumplir el marco de la ley en nuestro país”.

Te sugerimos revisar: Injerencia de EU en México se concentra en justicia, estupefacientes y seguridad