Semana

Frente de la Cuenca del Anáhuac demanda desaparecer Sepi capitalina

Publicado por
Andrea Gómez

El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac solicitó a los Juzgados de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México desaparecer la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi). También exigió declarar inconstitucionales los actos jurídicos que emanen de la dependencia, incluido el Sistema de Registro y Documentación.

Desde mediados de 2022, dicho sistema establece la “desaparición jurídica” de los pueblos y barrios, sus respectivos derechos y su nombramiento como “grupos sociales”. Dicha situación no cambiará hasta que se presenten documentos de identificación y registro que acrediten sus asentamientos en un sitio “humano indígena precolonial” de la capital.

En un comunicado, el Frente aseveró que lo que busca instalar la Sepi y su registro es un “mecanismo de control político y de negativa de derechos”, pues sólo quienes pasen su filtro serán considerados sujetos de derechos colectivos, “y sólo aquellas autoridades tradicionales que sean reconocidas como tales, de forma unilateral por la Secretaría, van a poder ser interlocutoras válidas con el gobierno”.

Con ello, indicó, se favorece la construcción de los desarrollos inmobiliarios como la construcción de la Torre Mitikah –en la alcaldía Benito Juárez–, luego de que la “Sepi negara la existencia del pueblo de Xoco y su territorio”. En ese sentido, también criticó que los lineamientos del Sistema de Registro y Documentación nunca hayan sido consultados con ellos.

De acuerdo con el Frente de la Cuenca del Anáhuac, las medidas desatienden lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que las instituciones encargadas de garantizar los derechos de los pueblos deben ser diseñadas con ellos. De igual manera, con la Gaceta Oficial del 3 de enero de 2019, “que expresamente señala que debe ser consultada la relación institucional entre el gobierno y los pueblos, lo cual no ha ocurrido hasta el momento”.

En razón de ello, indicó: “si la Sepi quiere desaparecer y controlar a los pueblos, nosotros vamos por la desaparición de la Sepi”. Y para ello, enfatizó, “luchará por todas las vías”. En el comunicado, exhortó a todos los pueblos y barrios originarios a no seguir fortaleciendo “una institución que ha demostrado ser contraria a los pueblos y barrios originarios”.

La demanda fue hecha por integrantes de los pueblos y barrios de las demarcaciones territoriales de Tlalpan, Xochimilco, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Gustavo A Madero, Iztapalapa, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán e Iztacalco.

Te puede interesar: CDMX desconoce existencia de pueblos originarios: Frente de la Cuenca del Anáhuac

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025