Frente a posibles aranceles, México debe fortalecer producción nacional: Sheinbaum

Frente a posibles aranceles, México debe fortalecer producción nacional: Sheinbaum

Nuevos aranceles son hacia países con los que no hay tratados de libre comercio; pero no son medidas coercitivas, dijo la presidenta
FOTO: CUARTOSCURO

“Tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones, fortalecer la producción nacional”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el contexto del más reciente amago del mandatario estadunidense Donald Trump, de imponer aranceles a México del 30 por ciento.

En su conferencia matutina, indicó que “lo más importante es que siga habiendo empleos bien pagados en nuestro país que nos permitan el desarrollo con bienestar”.

En este sentido, la primera mandataria destacó al Plan México como estrategia integral con el objetivo de que “produzcamos más en México” y se sustituyan importaciones. En el primer rubro, la primera mandataria señaló a la industria textil como un caso particular.

La producción textilera en México iba a la baja, pero comienza a levantarse “poquito” luego de que el gobierno impuso un arancel “a todos los países con los que no tenemos acuerdo comercial para distintas ramas de la industria textil”, detalló Sheinbaum Pardo.

También ejemplificó con “la industria del calzado: era importantísima en nuestro país, particularmente en el Bajío. Con las importaciones se redujo mucho la producción de zapatos en nuestro país, de distintas materias primas, pero se redujo mucho”. Pero “en esa industria también comienza a haber un repunte” a partir de los impuestos a las importaciones y acuerdos con las tiendas departamentales de zapatos “para que poco a poco vaya aumentando el contenido nacional en lo que venden”.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo resaltó que México importa muchos bienes de diversos países, tanto con los que se tiene tratado comercial como con los que no tiene, por lo que aumentar la producción nacional ayudará en ese apartado.

De acuerdo con el Banco de México, el país tuvo una balanza comercial total negativa en 2024 sin contar apertura de maquiladoras. Se importaron de otras naciones 8 mil 212 millones de dólares más de los que se exportaron al extranjero.

No obstante, de enero a mayo de 2025, la balanza comercial fue positiva. Se exportaron 2 mil 38 millones de dólares más de los que se importaron, que a su vez significa una mejora respecto al mismo periodo de 2024, cuando la balanza fue negativa por 4 mil 461 millones de dólares.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en mayo de 2025 México exportó 55 mil 476.4 millones de dólares en bienes a otros países, e importó 54 mil 447 millones desde otras naciones.

No te lo pierdas: Bárcena dijo que gestionó visita del embajador de EU a Tijuana en cena de gala de derechistas