De 2012 a 2015, fueron edificados 27 inmuebles con 68 niveles excedentes; de 2016 a 2018, 58 inmuebles con 188 niveles excedentes. Asimismo, de 2019 a 2022, los inmuebles edificados fueron 40 con 66 pisos excedentes; y de 2008 a 2011, cinco inmuebles con 12 pisos excedentes.
En conferencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez –titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi)– señaló que la alcaldía autorizó dichas irregularidades mediante la manifestación de construcción, el aviso de terminación de obra, la autorización de uso y ocupación, y la regularización de construcción. Ello, pese a que no contaban con el certificado único de zonificación de uso de suelo emitido por la Seduvi, que determina el número de pisos permitidos.
“La única facultad del gobierno central –de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda– es emitir el uso de suelo. Los trámites posteriores para la construcción, autorización, certificado de construcción, aviso de terminación y ocupación del inmueble, como los cuatro documentos, tienen y es facultad de la alcaldía, de la autoridad de la alcaldía donde se construye el inmueble”, explicó el funcionario.
Los pisos excedentes –equivalentes a la edificación de 800 departamentos– afectan a la ciudadanía en términos de los servicios públicos: agua, drenaje, movilidad y seguridad, añadió el secretario.
Por su parte, Néstor Vargas Solano –titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (CEJUR)– expuso que actualmente se estudia “cuál será la ruta jurídica que se interpondrá” ante los fraudes de los inmuebles. Ello, con el objetivo de “no afectar a todas estas personas que en su caso adquirieron de buena fe, sin saber todas las irregularidades bajo las cuales fueron construidos estos inmuebles. En consecuencia, nosotros estamos buscando no perjudicarles, pero sí se está revisando la ruta jurídica más adecuada”.
Te puede interesar: Por cártel inmobiliario, vinculan a proceso a Nicias Aridjis, exdirector en BJ
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.