Semana

Francia Márquez, no estás sola: Sheinbaum

Publicado por
Andrea Gómez

“Decirte Francia, desde aquí, desde la Ciudad de México y estoy segura desde todo México, que no estás sola, que estamos contigo en toda esta ofensiva que han hecho contra ti”, expresó esta mañana la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

Durante el “Diálogo Mujeres de América. Por los Derechos y el Bienestar”, la mandataria capitalina reconoció la lucha que la defensora de derechos humanos y activista medioambiental enfrenta día con día. Por ello, enfatizó que es un ejemplo como mujer. “Realmente están ocurriendo cambios muy importantes en Colombia con muchísimos protagonistas, hombres y mujeres de este cambio. Y tú eres ejemplo de ese cambio. Así que, desde aquí, no estás sola, Francia”.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo resaltó que, el que actualmente Colombia tenga una vicepresidenta con las características de Francia Márquez –mujer con ascendencia afroamericana que viene de la lucha social por los derechos ambientales, de las mujeres y la igualdad–, “es un asunto simbólico muy grande”.

Por su parte, la política colombiana reveló que, pese a que ella –como mujer afrodescendiente– tiene dicho cargo, aún no es suficiente. “Simbólicamente representa un cambio en el poder, pero el gran desafío es lograr transformaciones para esas comunidades históricamente excluidas y marginadas”.

Puntualizó que las mujeres dedicadas a la política en Latinoamérica –sobre todo, cuando son progresistas– son atacadas fuertemente por el patriarcado. “Los ataques hacia mí no son sólo por lo que propongo, también son por lo que represento. Me cuestionan por cómo me visto, cómo me siento, cómo me expreso, cómo hablo, cómo me comporto en términos de no ser una mujer –y así me lo han dicho– ‘bien puesta en mi lugar’”.

Asimismo, la doctora Sheinbaum Pardo dijo coincidir con Francia Márquez en que debe prevalecer el progresismo en América Latina. “Hay mujeres que han encabezado golpes de Estado y recientemente vimos el caso de Bolivia y recientemente hemos visto el caso de Perú”.

“Nosotros creemos que el Estado tiene que garantizar los grandes derechos de nuestros pueblos y, en esos grandes derechos de nuestros pueblos, está también la igualdad sustantiva de las mujeres, es decir, son parte de, no son excluyentes”, subrayó la mandataria.

Te puede interesar: Para la oposición, la democracia debe ser autoritaria y sólo para ellos: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025