Semana

Fracasó la privatización de pensiones en América Latina: OIT

Publicado por
Marcial Yangali

Ni mayor cobertura, ni mayor eficiencia. La privatización del sistema de pensiones en América Latina “no tuvo un caso de éxito” y muchos países han optado por revertir modelos anteriores, explicó Flavio Durán Valverde, especialista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la presentación del informe La reversión de la privatización de las pensiones: aspectos clave.

Además de los costos de transición, dejar el sistema público de pensiones generó un “estancamiento o disminución” en las tasas de cobertura. También aumentó la desigualdad de género en este campo, se “deterioraron” los beneficios prometidos y el dialogo social, explicó el coautor del informe en una conferencia de prensa este lunes.

Durante la década de 1990, organismos financieros internacionales como el Banco Mundial animaron a los países de seguir el ejemplo de Chile, que en 1981 se convirtió en el primero de la región en privatizar su sistema de pensiones. El argumento era que los sistemas públicos eran insostenibles e ineficientes.

México adoptó una privatización total del sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una reforma en 1997. Antes de la reforma, en 1996, la cobertura era de 37 por ciento, “que de por sí era baja en el contexto Latinoamericano”, y después de la privatización bajó aún más registrando 30 por ciento en 2004, detalló el especialista de la OIT.

Estos resultados, contrarios a los esperados, también fueron registrados en los otros 29 países que asumieron este modelo en todo el mundo. A la fecha 18 han revertido la privatización del sistema de pensiones, como es el caso de Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Bolivia, en América Latina. México no ha dejado este sistema.

Durán Valverde comentó se trata de sector muy complejo, con muchos intereses y dinero involucrado. Por lo que “no es fácil siquiera discutir de estos temas”. En su opinión los sistemas privados pueden complementar a los sistemas públicos pero no deberían remplazarlos totalmente.

El especialista concluyó que el informe tiene como propósito abrir la discusión en México y América Latina. Un sistema privado total de pensiones “va contra las normas de seguridad social de la OIT y conlleva a que no se respeten los principios de la seguridad social contenidas en estas normas”.

Marcial Yangali

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025