Semana

Fox y Calderón privatizaron Mexicana y Aeroméxico por motivos electorales: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

Las aerolíneas Mexicana y Aeroméxico se privatizaron en los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón por motivos electorales, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. “No hay que olvidar que se tenían dos empresas públicas de aviación: Mexicana y Aeroméxico, y que se privatizaron por motivos electorales, esto debe de quedar claro para los jóvenes”.

Del caso de Mexicana, indicó: “era una empresa emblemática de aviación, fue la primera empresa de aviación en el país reconocida a nivel mundial; era una empresa pública. Sin embargo, cuando llega Fox, como el señor Gastón Azcárraga era dueño de hoteles como el Fiesta Americana que está en [avenida] Reforma, frente a lo que era la estatua de Colón, entonces apoyó a Fox en su campaña, ahí vivía Fox [en el hotel] y al llegar Fox a la Presidencia, le entrega la empresa pública Mexicana a Gastón Azcárraga. Ese señor, a pesar de que recibió la empresa con muchas facilidades, no supo administrarla adecuadamente y la lleva a la quiebra, y deja a todos los trabajadores desempleados: pilotos, sobrecargos, administrativos. Esa es la historia”.

El primer mandatario señaló que el sucesor de Fox, Felipe Calderón, no atendió el conflicto laboral de esa aerolínea: “luego, como viene otro gobierno del mismo partido, en vez de resolver el problema lo mantiene; pero no sólo es eso, el nuevo gobierno es impuesto por un fraude en 2006. En aquel entonces, los representantes del sector empresarial, entre ellos Claudio X papá, el presidente de Coparmex, el de la Canacintra y todas esas organizaciones empresariales se meten a financiar la guerra sucia en contra de nosotros, y participan en el fraude al grado que violan la ley y empiezan a comprar tiempos en televisión. Desde luego, todo esto en complicidad con los medios de información. Y echan andar una campaña para infundir miedo: decían que si había un cambio iba a haber fuga de capitales, se cerraban las cortinas de los negocios, yo era un ‘peligro para México’, se caían las bicicletas, se caían las bardas. Entonces imponen a Calderón con esa guerra sucia y, desde luego, con el fraude, porque eso no les alcanzó: de todas maneras, la gente votó por nosotros. Lo que hicieron fue falsificar las actas, rellenar las urnas para que les alcanzara. Supuestamente la diferencia fue del 0.5 [por ciento] y no quisieron abrir los paquetes: ‘voto por voto, casilla por casilla’; no quisieron estos pseudodemócratas. Entonces, en pago [por esa corrupción electoral] ahí va Aeroméxico para los que le ayudaron”.

El presidente López Obrador señaló que los medios de comunicación y los políticos han ejercido una censura sutil “para que olvidemos todos los abusos que existieron en el periodo neoliberal, neoporfirista. “Imagínense cuántos son damnificados de la política neoliberal, porque privatizaron las tierras ejidales: el despojo a millones de campesinos. Modificaron el artículo 27 constitucional y pusieron las tierras ejidales al mercado. Ya ahora hay ejidatarios que son latifundistas, tienen miles de hectáreas, todo un retroceso”.

López Obrador se refirió al proyecto de crear una empresa de aviación operada por la Sedena, y consideró: “sería muy bueno que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya, para que tampoco les extrañe ‘cómo es que se va a tener una empresa pública de aviación’, pues se tenía dos”.

Al respecto, añadió que “va a ser una empresa de la Secretaría de la Defensa para procurar que haya una custodia y porque les va a costar un poco (más de trabajo), toco madera, si regresan. No es lo mismo si está en manos de la Secretaría de Comunicaciones que si está en la Secretaría de la Defensa”, indicó acerca de las intensiones de privatizarla en un futuro.

Además, dijo, las utilidades de esa empresa irían para las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Es proteger bienes de la nación, porque estamos haciendo obras con presupuesto público y no queremos que de nuevo se privaticen, se desincorporen como le llamaban por no ser, según los tecnócratas, empresas estratégicas. Todo el saqueo que llevaron a cabo. Estamos procurando que todo quede como empresa pública y sean empresas del pueblo de la nación, que no se privaticen, no convertir lo público en privado nunca más”.

Te puede interesar: Justicia mexicana no debe amparar a Monsanto y sus transgénicos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025