Semana

Firman decreto para incorporar IMSS-Coplamar a régimen ordinario

Publicado por
Fernanda Monroy

El sistema IMSS-Coplamar, creado tras la reforma de 1973 para brindar servicios de salud a personas sin seguridad social, se incorporó al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante un decreto firmado –este 1 de julio– por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta decisión busca garantizar atención médica universal a más de 10.8 millones de beneficiarios, informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario detalló que del total de personas atendidas a través de IMSS-Coplamar, 8.4 millones no cuentan con seguridad social, mientras que 2.4 millones son derechohabientes del IMSS. Agregó que con esta medida, se dará continuidad a su atención bajo un modelo más sólido con infraestructura, personal y financiamiento del régimen ordinario del Instituto.

Robledo Aburto indicó que, como parte de la integración, 81 hospitales ubicados en 19 estados –Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Chiapas y Yucatán– serán ahora operados directamente por el IMSS. En total, estas unidades representan 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidad, principalmente en áreas como pediatría, ginecología, medicina interna y medicina familiar.

A esto se suman 3 mil 629 Unidades Médicas Rurales de primer nivel, 184 brigadas médicas y 140 Unidades Médicas Móviles, las cuales desempeñan un papel clave en el trabajo comunitario, especialmente en zonas rurales e indígenas.

El director general del IMSS también informó que el personal será absorbido por el régimen ordinario: más de 36 mil trabajadores y trabajadoras de la salud, entre ellos 7 mil 854 médicos y médicas, 2 mil 280 paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 687 trabajadores de acción comunitaria, trabajadores de limpieza, almacén y conservación y 1 mil 954 personas hablantes de lenguas indígenas que fortalecen la atención con enfoque intercultural.

Se convierten en hospitales operados por el IMSS, pero de atención universal”, afirmó Zoé Robledo. “Vamos a hacer una provisión presupuestal de los recursos del IMSS para poder invertir en estos hospitales, también complementar plantillas y evolucionar, al final de cuentas, para que la atención sea para todas y todos sin distinción de la situación laboral”.

Te puede interesar: Con tarjeta Finabien, connacionales podrán evitar impuesto a remesas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025