La Fiscalía General de la República (FGR) debe continuar con la investigación sobre el caso de espionaje a defensores, periodistas y activistas con la plataforma Pegasus, para determinar las responsabilidades correspondientes.
La indagatoria la inició el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en noviembre de 2018, pero se considera inconclusa.
La participación de la FGR es importante porque en una democracia es “inaceptable” haber usado el malware de forma indebida y “burlando la legalidad” para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos, políticos y miembros de la sociedad civil cuando el fin de su adquisición, en la administración pasada, era el combate de ilícitos, dijo Francisco Javier Acuña Llamas.
En el marco de la inauguración del foro “Vigilancia del Estado. Hacia la implementación de controles democráticos”, Juan Manuel Casanueva, representante del Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil, indicó que el propósito es que la FGR concluya la investigación, brinde información nueva y resultados.
Asimismo, Casanueva añadió que el Inai y la Secretaría de la Función Pública (SFP) unirán esfuerzos para crear un mecanismo que recobre la confianza en las instituciones y establezca “controles democráticos” para garantizar la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Jordana González
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.